Al respecto, el titular del MITIC, Gustavo Villate, afirmó que, aunque la mayoría de estos ataques han sido neutralizados a tiempo, la infiltración en la cuenta Presidencial fue la excepción. “Desde el momento en que se detectó la vulneración, un equipo especializado trabajó durante todo el día para subsanar el daño y determinar el origen de la brecha de seguridad”, dijo.
Añadió que reactivaron todos los protocolos establecidos para este tipo de incidentes y colaboraron estrechamente con los funcionarios de la red social X afectada, para reforzar la seguridad. “Gran parte del problema se originó en una cuenta de correo electrónico vinculada a un miembro del equipo de comunicación, la cual ya fue identificada y asegurada”, explicó.
“Afortunadamente, -añadió- la recuperación de la cuenta Presidencial fue rápida, tomando solo unas horas tras el ataque, un proceso que usualmente puede extenderse por días o semanas. La colaboración con la plataforma digital fue clave para retomar el control total de la cuenta”.
“METODOS AVANZADOS”
Consultado sobre el origen del ataque, el director general de ciberseguridad, Pedro Martínez, detalló que si bien se han identificado indicios sobre el país desde donde se ejecutaron los ataques, no se puede afirmar con certeza, debido al uso de técnicas como VPN y saltos de IP para ocultar el rastro. “El atacante utilizó métodos avanzados para infiltrarse, lo que evidencia la sofisticación del intento”, comentó.
Respecto a las motivaciones detrás del hackeo, Martínez señaló que las evidencias preliminares apuntan a un intento de fraude para recaudar fondos a través de un anuncio falso que incluía un monedero digital (wallet) con trazabilidad. “Estamos en comunicación con la fiscalía, que ya abrió o está en proceso de abrir una causa, y trabajamos con organismos internacionales para rastrear la cuenta implicada”, agregó.
Ante este episodio, Villate reiteró la vigencia de la recién promulgada Estrategia Nacional de Ciberseguridad, que establece una hoja de ruta para fortalecer la defensa digital del país. “Tenemos un plan claro, pero el mayor desafío está en su ejecución. Continuaremos reforzando la seguridad para evitar que estos incidentes se repitan”, afirmó.
Dijo que por este motivo, el lanzamiento oficial de dicha estrategia, programado para estos días, fue postergado para centrar todos los esfuerzos en atender la crisis generada por el ataque.
De todas maneras, el caso de la cuenta Presidencial deja en evidencia la vulnerabilidad ante amenazas cada vez más sofisticadas y la necesidad de una respuesta coordinada que involucre tanto al sector público como a entidades internacionales para proteger activos digitales estratégicos.
Dejá tu comentario