El senador nacional Gustavo Leite criticó con dureza la orientación actual del Ministerio de la Mujer, afirmando que ha perdido su razón de ser y que hoy se dedica únicamente a promover una visión ideológica.
“El Ministerio de la Mujer no habla de la mujer como madre, como esposa o como formadora. Lo único que busca es igualdad con los hombres. Para mí eso es incompleto y va en contra de nuestra cultura”, expresó el legislador.
Durante la entrevista televisiva, Leite recordó la razón del por qué había propuesto una reestructuración profunda de las instituciones sociales del Estado, considerando que los ministerios de Niñez, Mujer y Juventud no cumplen eficazmente sus funciones y deberían fusionarse en una sola entidad que ponga foco en el fortalecimiento familiar.
“El problema no es la igualdad, es que no se fomenta la familia”
Según el parlamentario, las políticas públicas actuales están desalineadas de las verdaderas necesidades del país.
“Tenemos que fomentar la familia. Las estadísticas muestran que la violencia y la drogadicción son mucho menores en familias constituidas. Sin embargo, seguimos apuntando a programas aislados que no fortalecen el núcleo familiar”, insistió.
En ese contexto, durante la programación se recordó que el propio ministro de la Niñez, Walter Gutiérrez, había declarado que su cartera ya trabaja con todos los miembros de la familia, desde abuelos hasta niños.
“Si ya hay programas que supuestamente fortalecen a la familia en Niñez, y otros que no lo hacen en el Ministerio de la Mujer, ¿por qué no unirlos? Seríamos más eficientes, gastaríamos mejor y daríamos una respuesta real”, agregó Leite.
“El problema es el ego de los ministros”
Para el senador, el verdadero obstáculo para una reforma de fondo es político:
“Ninguno de los ministros quiere dejar de ser ministro. Si se crea un Ministerio de la Familia, probablemente ninguno de los actuales quede al frente, y eso genera una resistencia egoísta y coyuntural”.
Leite también manifestó su preocupación por modelos extranjeros que, según él, podrían ser imitados en Paraguay si no se refuerzan los valores tradicionales:
“No quiero que sigamos la línea europea donde el Estado termina criando a los hijos porque los padres ‘no pueden’. El Estado debe ayudar al padre para que tenga más tiempo con sus hijos, no reemplazarlo”, sentenció.
Sus declaraciones se producen a horas del informe presidencial del presidente Santiago Peña ante el Congreso Nacional, en un clima de alta expectativa sobre las reformas estructurales que podrían anunciarse para el segundo tramo del actual periodo de gobierno.
Dejá tu comentario