En una sesión decisiva celebrada este miércoles en Mburuvicha Róga, la presidenta del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), Alicia Pucheta, sostuvo una reunión con el presidente de la República, Santiago Peña, en la que se trataron temas clave sobre la gestión del organismo y la dirección futura del mismo. Durante el encuentro, Pucheta presentó un informe de gestión que puso de manifiesto significativos avances tanto en el área misional como en la administrativa del JEM.
Uno de los puntos más destacados fue la propuesta del Poder Ejecutivo de que el ministro de la Corte Suprema de Justicia, César Antonio Garay Zuccolillo, asuma la presidencia del Jurado. Pucheta enfatizó que Garay Zuccolillo es “una persona confiable y honesta”, y explicó que el presidente Peña consideró acertada la idea de que un representante de la Corte Suprema presida el organismo, tras muchos años de trayectoria en el Jurado. La actual presidenta precisó: «Al presidente (Peña) le pareció correcto que un representante de la Corte Suprema pueda presidir después de muchos años el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados», consolidando así el respaldo del Ejecutivo a esta iniciativa.
Pucheta aseguró que, en el transcurso de este mes de febrero, se desarrollarán las elecciones para designar al presidente, vicepresidente primero y vicepresidente segundo del JEM, cargos que tendrán una duración de un año. En este contexto, reiteró su compromiso de dejar “todo en regla” antes de finalizar su mandato, lo que resalta su responsabilidad y compromiso con la transparencia y la continuidad institucional.
La reunión también fue una ocasión para que Alicia Pucheta expresara su agradecimiento al presidente Santiago Peña por el acompañamiento permanente y el apoyo institucional que le permitió desempeñar con plena autonomía sus funciones como representante del Ejecutivo ante el JEM. Según Pucheta, dicho respaldo ha sido esencial para el correcto funcionamiento del organismo y para impulsar reformas que fortalezcan la independencia y la ética en el sistema judicial.
El informe de gestión presentado abarcó logros significativos en materia misional y administrativa, evidenciando el compromiso del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados en la supervisión rigurosa de los magistrados y en el cumplimiento estricto del Código de Ética del Poder Judicial. La presidenta del JEM subrayó la importancia de mantener altos estándares de conducta y transparencia, pilares fundamentales para fortalecer la confianza de la ciudadanía en el sistema judicial.
La inminente elección en febrero se perfila como un proceso clave para renovar y dinamizar la estructura del Jurado, asegurando la continuidad de un trabajo que, según Pucheta, ha sido fundamental para la consolidación del Estado de Derecho en Paraguay.
Dejá tu comentario