El titular de la cartera de Industria y Comercio indicó que la medida no solo incrementará las exportaciones, que podrían pasar de US$ 50 millones al año a US$ 100 millones, sino que también fortalecerá toda la cadena de valor, desde la producción agrícola hasta la industria y el transporte.
Hizo hincapié en la generación de mano de obra que tendrá este acuerdo dentro del sector porcino, impulsando la formalización y el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas dedicadas a la cría y procesamiento de carne de cerdo.
Dijo que Paraguay es el único país que recibe este trato especial de Taiwán. “Esto significa un estímulo enorme para nuestras industrias y para el productor nacional. Es una oportunidad histórica para crear trabajo digno y mejorar la calidad de vida de miles de familias paraguayas”, remarcó.
En cuanto al impacto en el pequeño productor, el ministro de Agricultura y Ganadería (MAG), Carlos Giménez, señaló que esta habilitación del arancel cero para la exportación de carne de cerdo paraguaya a Taiwán es una oportunidad para fortalecer a los 30.000 pequeños productores porcinos del país y formalizar sus actividades productivas.
Además, indicó que con la apertura de este nuevo mercado internacional, estos productores tendrán la oportunidad de profesionalizar sus procesos y acceder a una demanda que promete duplicar las exportaciones nacionales. “Esta victoria para el sector porcino es también una victoria para los pequeños productores, quienes hoy pueden integrarse mejor a esta cadena, hacerlo de manera formal y aprovechar este anuncio histórico”, afirmó el titular del MAG.
Dejá tu comentario