Al respecto, el presidente Peña señaló que no se fueron solamente a entregar semillas o tractores, sino también a entregar herramientas que darán “orgullo y soberanía a los paraguayos”. Agregó que cuando el gobierno hace su trabajo y los campesinos hacen el suyo, el Paraguay progresa, “que es un gigante que se despierta cada mañana en el campo”.
Según los datos oficiales, este rubro, que antes se concentraba principalmente en los departamentos de Paraguarí y Guairá, ahora se cultiva en 14 departamentos del país: Paraguarí, Guairá, Itapuá, San Pedro, Ñeembucú, Caazapá, Amambay, Central, Concepción, Cordillera, Caaguazú, Misiones, Alto Paraná y Canindeyú.
Indican que esta expansión representa un incremento del 80% en la superficie cultivada, pasando de 327 a 583 hectáreas, y ha permitido más que duplicar la producción, alcanzando 8.756.732 kilogramos de papa nacional.

Agrega que con esta estrategia se generan nuevas oportunidades de desarrollo para unas 2.800 familias productoras, al tiempo de avanzar hacia una mayor independencia del mercado externo. Actualmente, la demanda nacional de papa asciende a 43.000 toneladas anuales, mientras que la producción local solo alcanza 7.635 toneladas. Esta brecha de 35.565 toneladas es cubierta a través de importaciones, principalmente desde Argentina.
Actualmente se están ejecutando acciones clave como la zonificación de nuevas áreas de cultivo, entrega de semillas certificadas y acompañamiento técnico, además de la ampliación de superficies de siembra, con una inversión estimada de 13.000 millones de guaraníes. “Queremos que vengan industrias, y van a venir de la mano de estos trabajadores”, señaló el mandatario.
El ministro de Agricultura y Ganadería, Carlos Giménez, acompañó la jornada destacando que confía en que los productores van a lograr un significativo aumento de la producción. Asimismo, agradeció a todos los que están trabajando por fortalecer el campo: “Les agradezco a todos los que están trabajando para que el Paraguay sea fuerte”, dijo.
Además, anunció que el MAG proyecta la instalación de semilleros con variedades adaptadas al clima paraguayo y cámaras de conservación que permitan alargar la vida comercial del producto.
Según el Ejecutivo nacional, el Plan de Apoyo a la Producción de Papa Nacional se enmarca dentro del compromiso del Gobierno del Paraguay de fortalecer la agricultura familiar, dinamizar la economía rural y garantizar alimentos frescos, de calidad y cultivados en el país.
Dejá tu comentario