Las condiciones climáticas extremas dejaron secuelas en el terreno, que aún presenta una alta humedad residual, evidencia de la complejidad y riqueza del ecosistema chaqueño. No obstante, los trabajos avanzan con la instalación de alcantarillas y otras infraestructuras esenciales para garantizar la estabilidad y operatividad del tramo vial.
Este reinicio representa un paso clave para retomar el cronograma de ejecución, al tiempo que pone de relieve el compromiso y la resiliencia de los equipos que operan en una de las regiones más exigentes del país.
El Lote 1 está a cargo del Consorcio del Pacífico, conformado por EDB Construcciones y Enrique Díaz Benza Cano, con una inversión de G. 485.505 millones. Esta sección forma parte del tercer tramo del Corredor Bioceánico, que une Mariscal Estigarribia con Pozo Hondo.
UN PROYECTO ESTRATÉGICO
El tercer tramo del Corredor abarca aproximadamente 224 kilómetros, distribuidos en cuatro lotes: Lote 1: 53,8 kilómetros, a cargo del Consorcio del Pacífico. Lote 2: 59 kilómetros, ejecutado por el Consorcio Chaqueño del Norte. Lote 3: 55 kilómetros, a cargo de CDD Construcciones S.A. Lote 4: 52 kilómetros, en manos del Consorcio TCR.
Además de la pavimentación del corredor principal, el proyecto incluye la construcción de accesos, colectoras y travesías urbanas en las localidades de Mariscal Estigarribia y Pozo Hondo.
Financiado por el Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata (Fonplata), el Corredor Bioceánico es una apuesta estratégica para mejorar la conectividad vial y logística del país, y fortalecer el rol del Paraguay como eje de integración regional.
Dejá tu comentario