En entrevista con RCC, Ortigoza resaltó el liderazgo del vicecanciller Víctor Verdún, quien encabeza la delegación paraguaya, asegurando que «no le va a temblar el pulso» al país al momento de sostener sus principios, tal como quedó demostrado en su intervención ante los Estados miembros.
Ortigoza lamentó el rumbo ideológico que predomina actualmente en la OEA, donde —según señaló— se observa una clara inclinación hacia agendas contrarias a los valores promovidos por Paraguay, como la ideología de género y el aborto. “La tendencia de la OEA sigue siendo promover lo que nosotros no queremos”, expresó.
También denunció un desbalance en la participación de organizaciones civiles, afirmando que los grupos que defienden la vida y la familia tuvieron menor representación este año frente a una presencia “masiva” de colectivos pro-LGBT y pro-aborto, que —según indicó— reciben apoyo logístico y financiero directo de la OEA.
“La reunión se hizo en un lugar lejano y caro, lo cual limita nuestra presencia. Esta vez, de Paraguay solo vinimos tres representantes; antes éramos hasta 14. Muchas organizaciones no pudieron costearse el viaje”, explicó. En contraste, mencionó que los grupos con agenda contraria “viajan en primera clase y tienen estatus de miembros permanentes”.
Pese al contexto regional adverso, Ortigoza valoró que países como Argentina y Estados Unidos, con los cambios de administración, se hayan alineado nuevamente con la defensa de los valores tradicionales. “Paraguay permanece firme, nuestra Constitución reconoce solo dos sexos: hombre y mujer. No admitimos otra cosa”, reiteró.
Finalmente, agradeció la firmeza del equipo de Cancillería y el respaldo del presidente de la República, afirmando que la línea del gobierno nacional está claramente trazada y se está cumpliendo fielmente en espacios internacionales.
Dejá tu comentario