Durante una entrevista, el senador nacional Gustavo Leite se refirió a los desafíos estructurales que enfrenta el sistema educativo paraguayo. Según afirmó, el país invierte más recursos que nunca en educación, pero los resultados siguen siendo insatisfactorios debido a un enfoque equivocado.
“En el año 2003 se gastaban 270 millones de dólares en educación y este año vamos a gastar 1.600. El problema no es la plata, el problema es el método”, sostuvo el legislador. En ese sentido, propuso impulsar un proyecto piloto de educación de alta calidad, con docentes mejor capacitados y bien remunerados, y con un sistema más eficiente que el actual.
Leite cuestionó la distribución de escuelas en el país. “Paraguay tiene 8.000 escuelas para 1.400.000 alumnos; Taiwán, en cambio, tiene 6.000 escuelas para 4,5 millones de estudiantes. Nuestra eficiencia es mala”, remarcó, añadiendo que la política educativa ha priorizado la cercanía geográfica en lugar de la calidad.
El senador también expresó su preocupación por lo que considera una “infiltración ideológica” en el sistema educativo, proveniente de cooperaciones internacionales. Criticó el uso de recursos para programas que, según él, no aportaron mejoras reales al aprendizaje, y señaló como ejemplo la cuestionada transformación educativa que manejó fondos millonarios sin resultados concretos.
Finalmente, valoró iniciativas como las pasantías impulsadas por el Ministerio de Educación en alianza con plataformas como Coursera, pero advirtió que sin una revisión estructural y valiente del sistema educativo, el país seguirá atrapado en un “barril sin fondo”.
Dejá tu comentario