El debate sobre la necesidad de una educación sexual integral y afectiva en las escuelas paraguayas avanza con pasos concretos. Entre el 5 y el 7 de mayo, el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), en conjunto con la Editorial Verus, llevó a cabo el primer monitoreo del Programa Educación en la Afectividad y la Sexualidad en la Escuela (EASE) en el departamento de Itapúa, en el marco de su plan piloto.
La iniciativa busca evaluar cómo los materiales y la metodología del programa se están implementando en las aulas y cuál es su impacto en el aprendizaje de los alumnos y en la práctica docente.
Durante tres días, el equipo de monitoreo visitó ocho instituciones educativas de diversas localidades —incluidas Encarnación, Capitán Miranda, Coronel Bogado, Obligado, San Pedro del Paraná y Bella Vista—, donde se reunió con directores, docentes, estudiantes y miembros de las comunidades educativas.
Avances tangibles en las aulas
Los resultados preliminares son alentadores. Según informaron desde Verus, los docentes destacaron que el programa les brinda herramientas claras para tratar de forma pedagógica y ética temas como la afectividad, el respeto mutuo, la construcción de vínculos sanos y la sexualidad.
Por su parte, los alumnos valoraron la posibilidad de reflexionar y dialogar abiertamente sobre estos temas, lo que consideran una oportunidad para aprender de manera segura y respetuosa.
Una educación transformadora
Padres, docentes y alumnos coincidieron en destacar que el EASE está contribuyendo a instalar una nueva cultura de diálogo sobre la afectividad y la sexualidad en las escuelas.
“El programa ofrece una visión integral que respeta la madurez de los estudiantes y el rol de las familias, promoviendo una convivencia escolar más sana y consciente”, señaló Denis Saguier, de la Editorial Verus, tras el relevamiento.
Hacia una expansión nacional
Desde el Verus confirmaron que el seguimiento continuará en otras regiones del país, a fin de consolidar el programa y recoger aprendizajes para su futura implementación a mayor escala.
Dejá tu comentario