Durante la entrevista, el senador Penner destacó que las recientes lluvias han sido una verdadera bendición para el Chaco, permitiendo la recarga del subsuelo tras años de sequía: «Va a ser otra la tierra del Chaco ahora, después de esto», expresó con esperanza.
Sin embargo, fue crítico respecto al acueducto, cuya operatividad cuestionó por su construcción deficiente: «Hicieron funcionar, así como en el gobierno anterior también funcionó un ratito. Pero los técnicos dicen que no puede funcionar cuando bajen las aguas. Con el movimiento y la subida de la napa freática, los caños de fibra de vidrio se rompen», explicó. “No sé cómo los fiscalizadores que firmaron aprobando cómo se enterraron los caños no están presos. Robaron al país la ilusión de tener agua.”
Penner también mencionó un posible proyecto alternativo presentado por la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay – ESSAP, para cambiar cerca de 200 km de cañerías: «60 o 70 millones no es mucho dinero comparado con el beneficio de llevar agua confiable al Chaco central», opinó, aunque aún considera viable debatir opciones como un canal abierto.
Como presidente de la Comisión de Pueblos Indígenas del Senado, Penner fue contundente sobre los hechos de corrupción detectados en el INDI: “Han preparado camiones y camiones de víveres, supuestamente para las comunidades. Pero los víveres no llegaban, y después se vendían desde almacenes privados de funcionarios del INDI”, denunció.
Apuntó directamente contra exfuncionarios y organizaciones que lucran a nombre de los pueblos originarios: “Tenemos que pedirle perdón a los pueblos originarios por haber tenido funcionarios corruptos y permitir que organizaciones se enriquecieran en su nombre, mientras ellos apenas reciben sobras.”
Penner respaldó al actual titular del INDI, destacando su compromiso: “Me saco el sombrero por su fuerza y sinceridad. Pero si no se lo apoya más, en algún momento va a explotar.”
Finalmente, el senador celebró la postergación del Rally Transchaco para octubre, priorizando la situación actual de muchas comunidades afectadas por las lluvias: “En junio no se puede hacer, sería mucho. Y además estamos a semanas de una fecha clave del rally mundial. Hay que mirar hacia Itapúa y cumplir con el compromiso internacional.” Además, resaltó el simbolismo de realizar el evento en octubre: “Son 50 años del rally. Octubre es el mejor mes y por algo alguna vez ya se tomó esa decisión. Esta postergación es una muestra de respeto al Chaco y a los chaqueños.”
El programa completo podrá verse este domingo desde las 20:00 horas con Juan Cruz Cellammare por las pantallas de RCC.
Dejá tu comentario