• Nosotros
  • Cobertura
    • Cobertura TV
    • Cobertura Radio
TV
Radio
Noticias
miércoles, julio 9, 2025
RCC
  • Inicio
  • Nacionales
  • Chaco
  • Política
  • Deporte
  • Mundo
  • Programación
  • Publicidad
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nacionales
  • Chaco
  • Política
  • Deporte
  • Mundo
  • Programación
  • Publicidad
Sin resultado
Ver todos los resultados
RCC
Sin resultado
Ver todos los resultados
Fecoprod Anuncio Fecoprod Anuncio Fecoprod Anuncio

Senado aprueba elevar a 15 años la pena máxima para adolescentes infractores

Con 20 votos afirmativos, la Cámara de Senadores dio media sanción al proyecto que modifica el artículo 207 del Código de la Niñez y la Adolescencia. La iniciativa, que propone elevar de 8 a 15 años la duración máxima de las medidas privativas de libertad para menores de edad, fue remitida a la Cámara de Diputados para su análisis.

Liza Medina por Liza Medina
18/06/2025
en Política
Senado aprueba elevar a 15 años la pena máxima para adolescentes infractores
Compartir en FacebookComparte via WhatsappCompartir en X
Salvando Vidas Salvando Vidas Salvando Vidas

El debate legislativo se centró este miércoles en la Comisión de Asuntos Constitucionales, Defensa Nacional y Fuerza Pública, presidida por el senador Javier Zacarías Irún. La sesión contó con la participación de representantes del Poder Judicial, la Defensoría Pública, el Ministerio de la Niñez y Adolescencia y miembros de otras comisiones parlamentarias, como la de Familia, Niñez y Adolescencia.

La modificación planteada al artículo 207 de la Ley N.º 1680 contempla extender hasta 15 años la duración máxima de las medidas socioeducativas aplicables a adolescentes en conflicto con la ley. También se analizó una propuesta alternativa, impulsada por el senador José Oviedo, que proponía elevar ese límite hasta los 20 años.

Durante la sesión, diversas instituciones advirtieron sobre el riesgo de vulnerar principios constitucionales e internacionales. La jueza Pili Rodríguez, en representación de la Corte Suprema de Justicia, recordó que el sistema penal adolescente tiene un enfoque diferenciado, orientado a la reintegración y no al castigo. También señaló la necesidad de respetar estándares como las Reglas de Beijing y las opiniones consultivas de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que priorizan la justicia restaurativa y el análisis de la madurez psicosocial.

En la misma línea, el defensor público Raúl Bogarín recordó que el actual régimen surgió como respuesta a una sanción internacional por el caso del penal de Panchito López, y que su enfoque debe mantenerse en la protección integral de los derechos del adolescente.

Anuncio HPlus Anuncio HPlus Anuncio HPlus

Por su parte, el viceministro de Niñez, Eduardo Escobar, mencionó que casos recientes como los de María Fernanda y Alfredo motivaron el debate social. Sin embargo, sostuvo que las eventuales modificaciones deben respetar la naturaleza diferenciada del régimen penal juvenil y evitar equipararlo al sistema para adultos.

Durante el debate legislativo, también se abordó el contexto regional: países como Uruguay y Chile establecen un máximo de 10 años de privación de libertad para adolescentes, mientras que Argentina permite penas de hasta 20 años. En Paraguay, actualmente la mayoría de los adolescentes privados de libertad lo están por delitos leves; sólo un pequeño porcentaje cumple condenas por homicidio.

El senador Javier Zacarías Irún, proyectista de la modificación, señaló que el aumento de la pena no es una solución única, pero sí una herramienta para que jueces y fiscales puedan actuar con mayor margen ante casos graves. La senadora Lizarella Valiente, por su parte, pidió informes al Poder Judicial y al Ministerio de Justicia sobre la efectividad del sistema penal adolescente y el acceso a profesionales de salud mental en los centros de reclusión.

Finalmente, tras un prolongado análisis, la Comisión dictaminó por la aprobación del proyecto con modificaciones. Ahora será la Cámara de Diputados la encargada de continuar el estudio de esta propuesta, que genera posturas encontradas entre sectores técnicos y políticos.

Liza Medina

Liza Medina

Dejá tu comentario

Política de privacidad
1.- RCC SA no se responsabiliza por los comentarios u opiniones hechos por los lectores.
2.- RCC SA se reserva el derecho de eliminar comentarios que contengan palabras obscenas, groserías y comentarios inapropiados.
3.- Usuarios con perfiles falsos o que provean de información engañosa para registrarse serán borrados.
4.- RCC SA se reserva el derecho de cambiar los términos de la presente Política de Privacidad en cualquier momento.

Publicaciones Relacionadas

Paraguay ratificó en Ginebra que protege la vida desde la concepción y rechaza su interrupción
Nacionales

Paraguay ratificó en Ginebra que protege la vida desde la concepción y rechaza su interrupción

09/07/2025
Ejecutivo remitirá al Congreso siete proyectos de leyes para profundizar reforma económica
Economía

Ejecutivo remitirá al Congreso siete proyectos de leyes para profundizar reforma económica

09/07/2025
Aumentan casos respiratorios en pediatría por virus sincitial
Nacionales

Aumentan casos respiratorios en pediatría por virus sincitial

09/07/2025
Video: Municipalidad de Filadelfia impulsa obras clave de empedrado con inversión de G. 5.200 millones
Videos

Video: Municipalidad de Filadelfia impulsa obras clave de empedrado con inversión de G. 5.200 millones

09/07/2025

Artículos más leídos

Compromiso que vuela alto: insumos para Hambre Cero llegan por aire a escuelas de Tierra Adentro, en Alto Paraguay
Chaco

Compromiso que vuela alto: insumos para Hambre Cero llegan por aire a escuelas de Tierra Adentro, en Alto Paraguay

09/07/2025
Procesadora de soja del Chaco ya muele 350 Ton. de soja al día y subirá a 750 esta semana
Chaco

Procesadora de soja del Chaco ya muele 350 Ton. de soja al día y subirá a 750 esta semana

07/07/2025
Jesús Adrián Romero suspende conciertos por motivos de salud emocional
Arte y Cultura

Jesús Adrián Romero suspende conciertos por motivos de salud emocional

26/09/2023
¿Infiltración política partidista en la iglesia cristiana evangélica?
Política

¿Infiltración política partidista en la iglesia cristiana evangélica?

08/07/2025
Exhortan a crear condiciones propicias para las inversiones en exploración del gas natural
Economía

Exhortan a crear condiciones propicias para las inversiones en exploración del gas natural

05/07/2025
Productores del Chaco recibieron sus anhelados títulos de propiedad
Chaco

Productores del Chaco recibieron sus anhelados títulos de propiedad

07/07/2025
Facebook Instagram TikTok Twitter

Somos un Holding de medios del Chaco para todo el Paraguay, produciendo programas con contenido de valor, bendiciendo a las familias, hablando la verdad segun nuestra cosmovisión biblica, con noticias que impulsan a la transformación, destacando el trabajo de la Iglesia, promoviendo principios y valores cristianos a través de nuestros contenidos televisivos, radiales y escritos. Todo esto representa nuestra diferenciación competitiva.

Anuncie con nosotros

gerencia@rcc.com.py

Call Center

0986 964026 / 0491 433318

Todos los derechos reservados. RCC 2025. Powered by CONEX

  • TV en vivo
  • Radio en vivo
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • Nacionales
    • Chaco
    • Política
    • Deportes
    • Mundo
    • Programación
    • Publicidad
  • TV
    • TV en vivo
    • Programación
    • Cobertura TV
  • Radio
    • Radio online
    • Programación
    • Cobertura Radio

Todos los derechos reservados. RCC 2025. Powered by CONEX

× Anuncie con RCC
-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00