Durante su intervención en la Reunión de Alto Nivel del Centro de Desarrollo de la OCDE, el presidente Santiago Peña abordó los logros y desafíos que han marcado la transformación económica de Paraguay en los últimos 20 años. En un evento celebrado en París, donde se presentó el Informe de Perspectivas Económicas de América Latina y el Caribe, Peña destacó la estabilidad económica, la ubicación estratégica y el arduo trabajo de los paraguayos como pilares del éxito del país.
En su discurso, el presidente utilizó una cita del poeta estadounidense Robert Frost para ilustrar cómo Paraguay ha elegido un camino diferente al de sus vecinos, enfocándose en reformas silenciosas pero profundas. Según Peña, estos esfuerzos han permitido que Paraguay se convierta en un modelo de estabilidad económica, con un crecimiento sostenido del 3,6% anual desde 2003, destacándose por encima de las economías vecinas.
Peña hizo hincapié en que Paraguay no solo se ha fortalecido institucionalmente, sino que también ha logrado un notable avance en términos de sostenibilidad, destacando su energía 100% verde y su enfoque en la conservación de bosques. A pesar de los desafíos globales, el presidente afirmó que Paraguay ha mantenido una política económica sólida y ha logrado una notable resiliencia frente a crisis como la pandemia de COVID-19.
Asimismo, Peña subrayó que el país ha fortalecido su democracia y su marco regulatorio, lo que le ha permitido ganar estabilidad y confianza internacional. La transparencia en el sector público y el compromiso con el desarrollo sostenible fueron mencionados como claves para el futuro económico del país.
En cuanto a las perspectivas económicas para el futuro, Peña afirmó que Paraguay está bien posicionado para seguir creciendo, con una proyección de crecimiento del 4% para el próximo año. Además, el presidente reafirmó el compromiso del país con los valores democráticos y su contribución al equilibrio ambiental global, reafirmando que Paraguay está listo para ser un actor relevante en la arena internacional.
Dejá tu comentario