El senador manifestó a la RCC que lo que han descubierto en los últimos cinco o seis años, y con mayor razón en los últimos dos, es que la Unión Europea no tenía ninguna “intención generosa o buena” sobre su cooperación con el Paraguay. “Siempre estuvieron orientados a moldearnos en su modelo totalitario, progresista, dirigido desde Bruselas”, aseveró.
Añadió que nuestro país y sus autoridades ahora están despiertos y se han dado cuenta de todo eso. “Entonces va a ser mucho más difícil que nos puedan mentir. Si nos mienten, ya va a ser con la complicidad de los funcionarios de Gobierno”, advirtió.
Leite dijo que a él le dejó “muy contento” el discurso pronunciado por el presidente Peña en el Foro de Madrid, enfatizando en dos cosas “que para mí son fundamentales”. “La primera: familia, familia, familia. Es decir, vamos encaminados hacia el Ministerio de la Familia. No sé cuándo, pero después de eso no podemos volver atrás. Y, segundo, dijo algo fundamental: No hay lugar para tibios”, remarcó.
Sobre el punto, afirmó que le parece una posición política de medio plazo, que llevó dos años conseguir que el presidente de la República asuma una postura como esa. “Nos va a ayudar a nosotros que queremos un país libre de progresismo, que defiende nuestros valores, nuestra cultura, que se ponga firme en todos los niveles y en todos los cuadros”, expresó.
CONGRESO ATENTO A INFILTRACIÓN COLONIALISTA
Adelantó que desde el Congreso revisarán “la letra fina” de todos los acuerdos de cooperación que, “sin duda van a ser más (intentos de) infiltración”. “Lo que la Unión Europea hizo acá es infiltración colonialista cultural en los últimos 20 años, a través de su acuerdo de cooperación que otra vez le daban dinero a las ONGs, que son, en mi opinión, los legionarios del siglo 21, porque son paraguayos pagados por la Unión Europea para subvertir nuestra propia cultura”, sentención el senador Gustavo Leite.
LO PRESUPUESTADO
Cabe recordar que días pasados el embajador español en Asunción, Javier Parrondo, informaba que el país europeo tiene presupuestados unos 90 millones de euros para “programas de cooperación en Paraguay”.
Explicó a la agencia EFE los alcances del acuerdo firmado en Madrid por la secretaria de Estado de Cooperación Internacional, Eva Granados, y el vicecanciller paraguayo, Víctor Alfredo Verdún. Agregó que la cooperación española (hasta el año 2028) se centrará en tres áreas, que incluyen la reducción de desigualdades (…), transición ecológica justa (…), derechos humanos (…) y Estado de derecho.
La firma del acuerdo, que deberá pasar por el Congreso nacional para su ratificación o no, se llevó a cabo en Madrid (España) el pasado 4 de junio del corriente año, en el marco de la “VIII Reunión del Mecanismo de Consultas y Coordinación Política Paraguay – España.
Dejá tu comentario