• Contacto
  • Nosotros
  • Cobertura
    • Cobertura TV
    • Cobertura Radio
TV
Radio
Noticias
sábado, febrero 4, 2023
RCC
  • Inicio
  • Chaco
  • Nacionales
  • Salud
  • Videos
  • TV en Vivo
  • Radio Online
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Chaco
  • Nacionales
  • Salud
  • Videos
  • TV en Vivo
  • Radio Online
Sin resultado
Ver todos los resultados
RCC
Sin resultado
Ver todos los resultados
Concopar Anuncio Concopar Anuncio Concopar Anuncio

¿Qué pasa con los mangos? «La mancha negra» una enfermedad que afecta a la fruta

Desde hace ya varias ocasiones, la fruta del mango ha presentado diversas características atípicas que ha llamado la atención de la ciudadanía, iniciando desde el Área de Protección Vegetal de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Asunción, (FCA-UNA), el Dr. Adans Colmán, quienes en conjunto con el investigador Dr. Jorge Badel de la Universidad Federal de Vicosa, de Brasil, han iniciado trabajos de investigación para diagnosticar la causa de la problemática que afecta a los frutos de mango en el país.

Liza Medina por Liza Medina
25/11/2022
en Nacionales
¿Qué pasa con los mangos? «La mancha negra» una enfermedad que afecta a la fruta
Compartir en FacebookComparte via WhatsappCompartir en Twitter
Descargá la app de RCC Radio Descargá la app de RCC Radio Descargá la app de RCC Radio

Los resultados preliminares indican que la enfermedad asociada principalmente a los frutos del mango es el cancro o mancha negra.

El cancro (o mancha negra) del mango es una de las enfermedades más importantes del cultivo en países tropicales y subtropicales alrededor del mundo. Puede afectar las hojas, inflorescencias, pedúnculos, frutos y ramas.

En los frutos se evidencian síntomas como la presencia de cancros negros ligeramente elevados, que con el tiempo se agrietan en forma de estrella y exudan una sustancia gomosa infecciosa, síntoma conocido comúnmente como “mancha de lágrima”.

Los frutos pueden ser afectados en infecciones tempranas que llevan a la caída prematura o momificación (quedar adheridos al raquis en la planta), en infecciones tardías que inducen a una maduración precoz y desuniforme, por otro lado, puede tornarlos más atractivos para el ataque de las moscas de la fruta como Ceratitis capitata y Anastrepha spp., pudiendo de esta manera existir un sinergismo entre ambas plagas.

Además, la formación de cancros con heridas abiertas hace que el fruto se torne más susceptible a la infección de otros patógenos comunes como los hongos: Colletotrichum spp., Neofusicoccum spp. y Lasiodiplodia spp., asociados a la antracnosis y pudrición peduncular del mango, respectivamente.

A diferencia de los patógenos mencionados, en los frutos infectados por esta bacteria, las fibras del mesocarpo (la pulpa) presentan coloración marrón oscura a negra, dejándolos con un aspecto poco agradable para el consumo.

La enfermedad es causada por una bacteria que pertenece al género Xanthomonas sp., este patógeno infecta a través de las aberturas naturales (lenticelas y estomas) o por heridas.

La bacteria presenta diversas formas de sobrevivencia en el ambiente, puede estar de forma epifita en plantas asintomáticas, o en partes infectadas de las plantas enfermas como frutos y ramas, como fuente inóculo.

Se transmite principalmente por mudas infectadas; además, en regiones con alta prevalencia a vectores, como moscas de las frutas, la severidad aumenta. La dispersión por lluvias y vientos tiene un papel muy importante en la epidemiología de la enfermedad a nivel regional.

Los mejores resultados se obtienen combinando diversas estrategias de manejo como: la selección y control de materiales sanos en el vivero, la poda de partes enfermas de plantas, combinado a la aplicación de productos a base de cobre en forma preventiva.

El cancro del mango es una problemática que puede ir agravándose con el tiempo en nuestro país, lo que hace necesario el desarrollo de más trabajos de investigación, envolviendo el estudio de la biología y ecología del patógeno, la selección de materiales con tolerancia o resistencia, como así también, el estudio de la diversidad genética y su impacto en la epidemiología y manejo de la enfermedad, concluyen los investigadores.

Liza Medina

Liza Medina

Dejá tu comentario

Política de privacidad
1.- RCC SA no se responsabiliza por los comentarios u opiniones hechos por los lectores.
2.- RCC SA se reserva el derecho de eliminar comentarios que contengan palabras obscenas, groserías y comentarios inapropiados.
3.- Usuarios con perfiles falsos o que provean de información engañosa para registrarse serán borrados.
4.- RCC SA se reserva el derecho de cambiar los términos de la presente Política de Privacidad en cualquier momento.

Publicaciones Relacionadas

El llamativo amistoso de Nacional con tapabocas
Deporte

El llamativo amistoso de Nacional con tapabocas

03/02/2023
“La cultura paraguaya en peligro”
Programación

“La cultura paraguaya en peligro”

03/02/2023
La APF programó las fechas 3 y 4 del Torneo Apertura
Deporte

La APF programó las fechas 3 y 4 del Torneo Apertura

03/02/2023
Las Visas a Estados Unidos no podrán ser abonadas por el momento
Nacionales

Las Visas a Estados Unidos no podrán ser abonadas por el momento

03/02/2023
Anuncio Resort Yacht y Golf Club Anuncio Resort Yacht y Golf Club

Artículos más leídos

Cucho Cabañas habla para la RCC desde la Penitenciaría Regional de Emboscada
Programación

Cucho Cabañas habla para la RCC desde la Penitenciaría Regional de Emboscada

27/01/2023
Italia elimina el “Género NO binario” de los documentos de identidad
Internacionales

Italia elimina el “Género NO binario” de los documentos de identidad

12/01/2023
MEC recomienda a docentes a no participar en capacitaciones que traten sobre las implementaciones de ideologías de género
Educación

MEC recomienda a docentes a no participar en capacitaciones que traten sobre las implementaciones de ideologías de género

27/01/2023
Libre tras las rejas – Testimonio de Javier Cucho Cabañas
Videos

Libre tras las rejas – Testimonio de Javier Cucho Cabañas

25/01/2023
“Paraguay es una fábrica de músicos pero sin oportunidades”
Arte y Cultura

“Paraguay es una fábrica de músicos pero sin oportunidades”

01/02/2023
Colonia Neuland conmemora 76 años de fe, unidad y progreso
Chaco

Colonia Neuland conmemora 76 años de fe, unidad y progreso

01/02/2023
Facebook Twitter Youtube Instagram
RCC

Somos un medio de comunicación con principios cristianos claros y un mensaje bíblico, fomentando el amor a Dios y el respeto entre personas, con programas de contenido de alta calidad, siendo un referente nacional e internacional.

Anuncie con nosotros

gerencia@rcc.com.py

Call Center

(+595)021 329 8045

Todos los derechos reservados. RCC 2022. Powered by CONEX

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • Chaco
    • Dakar 2022
    • Videos
    • Nacionales
    • Educación
    • Deportes
    • Economía
    • Política
    • Medio Ambiente
    • Variedades
  • TV
    • TV en vivo
    • Programación
    • Cobertura TV
  • Radio
    • Radio online
    • Programación
    • Cobertura Radio

Todos los derechos reservados. RCC 2022. Powered by CONEX