• Nosotros
  • Cobertura
    • Cobertura TV
    • Cobertura Radio
TV
Radio
Noticias
miércoles, julio 9, 2025
RCC
  • Inicio
  • Nacionales
  • Chaco
  • Política
  • Deporte
  • Mundo
  • Programación
  • Publicidad
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nacionales
  • Chaco
  • Política
  • Deporte
  • Mundo
  • Programación
  • Publicidad
Sin resultado
Ver todos los resultados
RCC
Sin resultado
Ver todos los resultados
Fecoprod Anuncio Fecoprod Anuncio Fecoprod Anuncio

Piden administrar responsablemente la venta del excedente energético actual

La energía excedente disponible deberá negociarse con criterios de largo plazo. Las ventas aceleradas a corto plazo (por ejemplo, las 28 empresas brasileñas que han mostrado interés) podrían comprometer la capacidad de atención de la demanda interna futura si no existe plan de reemplazo de capacidad y el acelerado desembarque de critptominerías, es otra de las conclusiones del Primer Foro Energético realizado el lunes último, bajo la organización de la Unión Industrial Paraguaya (UIP). Añade que la ANDE debe colocar la energía de horario valle (menor demanda) en el sistema productivo.

Julio Fleitas por Julio Fleitas
25/06/2025
en Economía, Nacionales
Piden administrar responsablemente la venta del excedente energético actual
Compartir en FacebookComparte via WhatsappCompartir en X
Salvando Vidas Salvando Vidas Salvando Vidas

En ese mismo sentido, señala que el compromiso de retiro de la criptominería para 2027 debe mantenerse firme, teniendo en cuenta que el consumo de energía por estos emprendimientos no genera empleo ni industrialización, y compite por recursos energéticos escasos a futuro.

En cuanto a la “energía asegurada de Itaipú” (75.170 GWh), dice que las unidades encargadas deben verificar el cumplimiento de la energía garantizada afluente a Itaipú, correspondiente a 8.500 m3 por segundo diario, de manera a asegurar y garantizar la producción de energía de la represa binacional. Al mismo tiempo, garantizar el caudal afluente de la Central Yacyretá.

En cuanto a la disponibilidad de potencia de Itaipú para el sistema eléctrico paraguayo, sugiere -de acuerdo al Tratado- instalar un conversor de frecuencia de 60 a 50 Hz en la hidroeléctrica para que el sistema eléctrico paraguayo pueda utilizar la energía proveniente de generadores de 60 Hz.

CONVERTIR AMENAZAS EN OPORTUNIDADES

Anuncio HPlus Anuncio HPlus Anuncio HPlus

Enfatiza que se requiere “coraje político y claridad técnica” para definir las decisiones del próximo quinquenio. “Debemos convertir la amenaza en oportunidades, del potencial apagón podemos pasar ser un hub energético. Si Paraguay pierde esta ventana de acción, enfrentará estancamiento económico, freno a nuevas inversiones industriales, desempleo y pérdida de competitividad”, advierte.

Sin embargo, según señala, si aprovechamos esta amenaza, seremos una “economía con saltos cuantitativos y cualitativos” que permitirán al Paraguay acelerar su desarrollo económico.

La UIP expresa asimismo que el objetivo es que el documento con las conclusiones del Foro se convierta en un insumo concreto, realista y responsable para mejorar el sistema energético paraguayo, y para avanzar juntos hacia un modelo de desarrollo más inclusivo y sostenible.

URGEN DEFINIR UN PLAN MAESTRO DE GENERACIÓN

En otra parte, advierte que no son suficientes los escenarios de demanda, y que se requiere un plan operativo de generación con cronogramas, inversiones, tecnologías, fuentes de financiamiento, marcos regulatorios y reglas claras para la participación privada. “Deben ser incluidos en el análisis de la venta en generación, los servicios asociados a la potencia como regulación de frecuencia, reserva rotante, regulación de tensión y otros”, destaca.

Asimismo manifiesta que es necesario modernizar el marco regulatorio y robustecer los organismos de control para atraer inversión privada con seguridad jurídica, garantizando competencia leal y evitando abusos, monopolios naturales o situaciones de monopsonio.

En ese contexto, señala que el gasoducto bioceánico Paraguay-Argentina-Brasil presenta una ventana de oportunidad logística y geopolítica. “Los costos de transporte resultarían muy competitivos (aprox. USD 6-7/MMBtu en Paraguay), habilitando proyectos de termoeléctricas, fertilizantes y otros polos industriales electrointensivos”, resalta.

 

Julio Fleitas

Julio Fleitas

Dejá tu comentario

Política de privacidad
1.- RCC SA no se responsabiliza por los comentarios u opiniones hechos por los lectores.
2.- RCC SA se reserva el derecho de eliminar comentarios que contengan palabras obscenas, groserías y comentarios inapropiados.
3.- Usuarios con perfiles falsos o que provean de información engañosa para registrarse serán borrados.
4.- RCC SA se reserva el derecho de cambiar los términos de la presente Política de Privacidad en cualquier momento.

Publicaciones Relacionadas

Paraguay ratificó en Ginebra que protege la vida desde la concepción y rechaza su interrupción
Nacionales

Paraguay ratificó en Ginebra que protege la vida desde la concepción y rechaza su interrupción

09/07/2025
Ejecutivo remitirá al Congreso siete proyectos de leyes para profundizar reforma económica
Economía

Ejecutivo remitirá al Congreso siete proyectos de leyes para profundizar reforma económica

09/07/2025
Aumentan casos respiratorios en pediatría por virus sincitial
Nacionales

Aumentan casos respiratorios en pediatría por virus sincitial

09/07/2025
Video: Municipalidad de Filadelfia impulsa obras clave de empedrado con inversión de G. 5.200 millones
Videos

Video: Municipalidad de Filadelfia impulsa obras clave de empedrado con inversión de G. 5.200 millones

09/07/2025

Artículos más leídos

Compromiso que vuela alto: insumos para Hambre Cero llegan por aire a escuelas de Tierra Adentro, en Alto Paraguay
Chaco

Compromiso que vuela alto: insumos para Hambre Cero llegan por aire a escuelas de Tierra Adentro, en Alto Paraguay

09/07/2025
Procesadora de soja del Chaco ya muele 350 Ton. de soja al día y subirá a 750 esta semana
Chaco

Procesadora de soja del Chaco ya muele 350 Ton. de soja al día y subirá a 750 esta semana

07/07/2025
Jesús Adrián Romero suspende conciertos por motivos de salud emocional
Arte y Cultura

Jesús Adrián Romero suspende conciertos por motivos de salud emocional

26/09/2023
¿Infiltración política partidista en la iglesia cristiana evangélica?
Política

¿Infiltración política partidista en la iglesia cristiana evangélica?

08/07/2025
Exhortan a crear condiciones propicias para las inversiones en exploración del gas natural
Economía

Exhortan a crear condiciones propicias para las inversiones en exploración del gas natural

05/07/2025
Productores del Chaco recibieron sus anhelados títulos de propiedad
Chaco

Productores del Chaco recibieron sus anhelados títulos de propiedad

07/07/2025
Facebook Instagram TikTok Twitter

Somos un Holding de medios del Chaco para todo el Paraguay, produciendo programas con contenido de valor, bendiciendo a las familias, hablando la verdad segun nuestra cosmovisión biblica, con noticias que impulsan a la transformación, destacando el trabajo de la Iglesia, promoviendo principios y valores cristianos a través de nuestros contenidos televisivos, radiales y escritos. Todo esto representa nuestra diferenciación competitiva.

Anuncie con nosotros

gerencia@rcc.com.py

Call Center

0986 964026 / 0491 433318

Todos los derechos reservados. RCC 2025. Powered by CONEX

  • TV en vivo
  • Radio en vivo
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • Nacionales
    • Chaco
    • Política
    • Deportes
    • Mundo
    • Programación
    • Publicidad
  • TV
    • TV en vivo
    • Programación
    • Cobertura TV
  • Radio
    • Radio online
    • Programación
    • Cobertura Radio

Todos los derechos reservados. RCC 2025. Powered by CONEX

× Anuncie con RCC
-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00