Según el fisco paraguayo, este acuerdo representa un paso significativo en la consolidación de una histórica relación entre Paraguay y el CIAT, que se remonta a 1967, año en que el país se incorporó como miembro de este organismo internacional. La firma del convenio reafirma el compromiso mutuo con el desarrollo institucional y la modernización de los sistemas tributarios.
Señala que el Convenio establece un marco amplio de colaboración estratégica, alineado con los objetivos institucionales definidos en el Plan Estratégico Institucional (PEI) 2024–2029, específicamente con la Acción 1.1.4: “Alianzas estratégicas fortalecidas con sectores de interés identificados”; y a través de ella se impulsarán acciones conjuntas en áreas clave como el intercambio de conocimientos, la capacitación de funcionarios, la adopción de mejores prácticas internacionales y la modernización de procesos tributarios.
Mediante esta cooperación, la DNIT podrá acceder a la vasta experiencia técnica del CIAT, reconocido internacionalmente por su labor en el ámbito tributario. Se prevé que esta iniciativa contribuya de manera significativa a mejorar la eficiencia recaudatoria, fortalecer los mecanismos de fiscalización, promover la transparencia y consolidar una cultura tributaria más sólida en Paraguay.
Dejá tu comentario