• Nosotros
  • Cobertura
    • Cobertura TV
    • Cobertura Radio
TV
Radio
Noticias
domingo, junio 15, 2025
RCC
  • Inicio
  • Nacionales
  • Chaco
  • Política
  • Deporte
  • Mundo
  • Programación
  • Publicidad
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nacionales
  • Chaco
  • Política
  • Deporte
  • Mundo
  • Programación
  • Publicidad
Sin resultado
Ver todos los resultados
RCC
Sin resultado
Ver todos los resultados
Fecoprod Anuncio Fecoprod Anuncio Fecoprod Anuncio

Jóvenes de Paraguay y Uruguay los más afectados por desempleo, la informalidad y pobreza

Una nueva investigación lanzada el 30 de mayo por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) alerta que flagelos como el desempleo, la informalidad y la pobreza afecta a millones de jóvenes del Cono Sur, y muy especialmente a los de Paraguay y Uruguay. Toca como tema trasversal clave la falta de educación y la capacitación, donde millones no trabajan ni estudian.

Julio Fleitas por Julio Fleitas
09/06/2025
en Economía, Nacionales
Jóvenes de Paraguay y Uruguay los más afectados por desempleo, la informalidad y pobreza
Compartir en FacebookComparte via WhatsappCompartir en X
Salvando Vidas Salvando Vidas Salvando Vidas

El estudio indica que más de la mitad de los 44 millones de jóvenes de 15 a 24 años que viven en el Cono Sur (Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay) enfrentan desafíos como el desempleo, la informalidad, la pobreza, o no están involucrados en actividades educativas ni laborales (son “NiNis”, ni estudian ni trabajan).

Agrega que de los 44 millones, 18 millones están ocupados en el mercado laboral (12 millones trabajan exclusivamente y 6 millones trabajan y estudian), 17 millones se dedican exclusivamente a estudiar y 9 millones ni estudian ni trabajan (casi 21 millones no asisten al sistema educativo).

Señala asimismo que el desempleo afecta a 5 millones de jóvenes, la informalidad a 9 millones y el subempleo a 2 millones. Además, más de 8,5 millones de jóvenes viven en hogares pobres con ingresos por debajo de US$ 5 per cápita por día (PPA 2011). Dice que los jóvenes del Cono Sur enfrentan mayores brechas socioeconómicas que los jóvenes de otras regiones, lo que subraya la necesidad de políticas pro equidad.

Añade que la desigualdad entre jóvenes se manifiesta en múltiples dimensiones, desde el acceso desigual a recursos educativos y oportunidades laborales hasta diferencias marcadas en las condiciones de vida y la exposición a riesgos sociales.

Anuncio HPlus Anuncio HPlus Anuncio HPlus

“BARRERAS SISTEMÁTICAS”

El documento señala que los jóvenes de contextos desfavorecidos enfrentan barreras sistemáticas que restringen su acceso a una educación de calidad, ampliando así una brecha que se ensancha cada vez más en comparación con sus pares de estratos de mayores ingresos. “Esta disparidad no sólo perpetúa la desigualdad de oportunidades, sino que también refuerza los ciclos de pobreza y exclusión”, expresa.

En ese sentido, manifiesta que en el Cono Sur la “segregación socioeconómica” se traduce en desigualdades educativas y laborales significativas que afectan la capacidad de los jóvenes para alcanzar su potencial y mejorar sus condiciones de vida. “Esta realidad subraya la necesidad urgente de políticas que aborden de manera integral las disparidades y promuevan un entorno más equitativo para todos los jóvenes de la región”, resalta.

Agrega que, a pesar de los grandes avances realizados en el acceso a la educación, el Cono Sur se encuentra rezagado en calidad y equidad, con altas tasas de abandono y repetición y bajos logros en competencias básicas. Sostiene que actualmente hay más estudiantes accediendo a la educación que en el pasado y que en el resto de la región, aunque la cobertura sigue siendo inferior al promedio de la OCDE.

Dice asimismo que la tasa de cobertura neta del segundo ciclo de secundaria en el Cono Sur ha aumentado, alcanzando en promedio el 89% en 2021-22. A pesar de ello, la tasa de terminación de la educación secundaria en los jóvenes de entre 21 y 23 años es en promedio de sólo el 71%. Las tasas de abandono antes de completar la secundaria y la repetición son elevadas, especialmente en Uruguay y Paraguay.

 

Julio Fleitas

Julio Fleitas

Dejá tu comentario

Política de privacidad
1.- RCC SA no se responsabiliza por los comentarios u opiniones hechos por los lectores.
2.- RCC SA se reserva el derecho de eliminar comentarios que contengan palabras obscenas, groserías y comentarios inapropiados.
3.- Usuarios con perfiles falsos o que provean de información engañosa para registrarse serán borrados.
4.- RCC SA se reserva el derecho de cambiar los términos de la presente Política de Privacidad en cualquier momento.

Publicaciones Relacionadas

Video: Salvando Vidas | Entrevista al Dr. Enrique Riera – Ministro del Interior
Videos

Video: Salvando Vidas | Entrevista al Dr. Enrique Riera – Ministro del Interior

15/06/2025
Video: Siglo a siglo | Grupo Lince – Gustavo Ruiz Díaz, Comisario principal
Videos

Video: Siglo a siglo | Grupo Lince – Gustavo Ruiz Díaz, Comisario principal

15/06/2025
Israel extiende hasta el martes medidas de seguridad por amenaza de misiles
Mundo

Israel extiende hasta el martes medidas de seguridad por amenaza de misiles

15/06/2025
Fuerte sismo sacudió a Lima y Callao en Perú
Mundo

Fuerte sismo sacudió a Lima y Callao en Perú

15/06/2025

Artículos más leídos

Desarticulan punto de microtráfico en Loma Plata tras allanamiento de la SENAD
Chaco

Desarticulan punto de microtráfico en Loma Plata tras allanamiento de la SENAD

09/06/2025
Urgente: suspender los “UPD” para proteger a nuestra juventud
Nacionales

Urgente: suspender los “UPD” para proteger a nuestra juventud

12/06/2025
El Chaco con potencial para albergar yacimientos no convencionales “de alto valor estratégico”
Chaco

El Chaco con potencial para albergar yacimientos no convencionales “de alto valor estratégico”

12/06/2025
Jesús Adrián Romero suspende conciertos por motivos de salud emocional
Arte y Cultura

Jesús Adrián Romero suspende conciertos por motivos de salud emocional

26/09/2023
A 87 años del cese de la Guerra por el Chaco entre Paraguay y Bolivia
Nacionales

A 87 años del cese de la Guerra por el Chaco entre Paraguay y Bolivia

12/06/2022
Paraguay y Bolivia comparten la misma potencialidad en hidrocarburos, según experto
Chaco

Paraguay y Bolivia comparten la misma potencialidad en hidrocarburos, según experto

04/06/2025
Facebook Instagram TikTok Twitter

Somos un Holding de medios del Chaco para todo el Paraguay, produciendo programas con contenido de valor, bendiciendo a las familias, hablando la verdad segun nuestra cosmovisión biblica, con noticias que impulsan a la transformación, destacando el trabajo de la Iglesia, promoviendo principios y valores cristianos a través de nuestros contenidos televisivos, radiales y escritos. Todo esto representa nuestra diferenciación competitiva.

Anuncie con nosotros

gerencia@rcc.com.py

Call Center

0986 964026 / 0491 433318

Todos los derechos reservados. RCC 2025. Powered by CONEX

  • TV en vivo
  • Radio en vivo
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • Nacionales
    • Chaco
    • Política
    • Deportes
    • Mundo
    • Programación
    • Publicidad
  • TV
    • TV en vivo
    • Programación
    • Cobertura TV
  • Radio
    • Radio online
    • Programación
    • Cobertura Radio

Todos los derechos reservados. RCC 2025. Powered by CONEX

× Anuncie con RCC
-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00