• Nosotros
  • Cobertura
    • Cobertura TV
    • Cobertura Radio
TV
Radio
Noticias
domingo, junio 15, 2025
RCC
  • Inicio
  • Nacionales
  • Chaco
  • Política
  • Deporte
  • Mundo
  • Programación
  • Publicidad
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nacionales
  • Chaco
  • Política
  • Deporte
  • Mundo
  • Programación
  • Publicidad
Sin resultado
Ver todos los resultados
RCC
Sin resultado
Ver todos los resultados
Fecoprod Anuncio Fecoprod Anuncio Fecoprod Anuncio

UIP propone mejorar eficiencia del crédito para impulsar el desarrollo de la industria paraguaya

En una nueva investigación realizada por el Centro de Estudios Económicos de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), denominada “La paradoja del financiamiento al desarrollo en Paraguay”, el gremio industrial propone mejorar la eficiencia del crédito para impulsar el desarrollo de la industria paraguaya. Señala que en una economía que busca diversificarse y generar más empleo de calidad, el acceso al financiamiento no debería ser un obstáculo. Sin embargo, en Paraguay los sectores “con mayor potencial” para transformar la matriz productiva no siempre son los que tienen mayor acceso al crédito.

Julio Fleitas por Julio Fleitas
13/05/2025
en Economía
UIP propone mejorar eficiencia del crédito para impulsar el desarrollo de la industria paraguaya
Compartir en FacebookComparte via WhatsappCompartir en X
Salvando Vidas Salvando Vidas Salvando Vidas

El informe fue analizado por la UIP,  a partir de datos recolectados en la Encuesta de Financiamiento Industrial, realizada en el año 2024, con el apoyo de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). El mismo busca visibilizar que, mientras el volumen total de crédito ha aumentado en los últimos años, la distribución de esos recursos no siempre responde a criterios de productividad, innovación o solidez financiera.

Señala que, por el contrario, muchas veces sigue patrones históricos que priorizan sectores tradicionales, aunque tengan menor incidencia en el PIB o mayores niveles de morosidad. “Este trabajo nos permitirá repensar cómo fluye el crédito en nuestra economía y cómo podemos reorientarlo para que funcione como palanca de desarrollo”, explicó Julio Fernández, jefe senior del CEE.

Uno de los puntos más destacados del informe es la brecha entre lo que los sectores aportan a la economía y el crédito que reciben. Actividades como la industria y los servicios generan un gran valor para el país, pero están sub-representadas en la cartera de préstamos del sistema financiero. La industria, uno de los motores de la economía nacional, accede apenas al 7,5% del crédito bancario, pese a tener un peso mucho mayor en el Producto Interno Bruto (PIB).

Anuncio HPlus Anuncio HPlus Anuncio HPlus

Señala que lo mismo ocurre con los servicios, mientras que sectores como el comercio, la ganadería y la agricultura, de menor impacto económico relativo, concentran una proporción considerablemente mayor del financiamiento. “La industria necesita crédito proporcional a su aporte para transformar la matriz productiva del país”, destacó el economista, remarcando que los recursos no solo deben seguir fluyendo, sino hacerlo con mayor inteligencia estratégica.

MOROSIDAD Y ASIGNACIÓN

Otro hallazgo que llamó la atención fue la relación entre la morosidad y la asignación del crédito. Cuanto menor es el riesgo de impago, más fácil debería ser obtener financiamiento. Sin embargo, los datos muestran lo contrario. Sectores con una morosidad más alta como el comercio, que concentra casi el 18% de los préstamos con una morosidad del 2,77% reciben mucho más crédito que sectores como la industria, que registra el menor nivel de morosidad y, sin embargo, sigue sin ser prioritario.

Asimismo, se profundizó en los factores que explican por qué ciertos sectores tienen menos acceso al crédito, incluso cuando sus indicadores son sólidos. El diagnóstico no apunta a una sola causa, sino a un entramado de fallas de mercado, percepciones arraigadas y limitaciones operativas. Por un lado, se identifican asimetrías de información: es más fácil valorar garantías como tierras que activos intangibles industriales. A esto se suman los mayores costos de evaluación en sectores con modelos de negocio complejos, como las manufacturas o las “startups”.

Además, hay un componente cultural e institucional, donde ciertos sectores tradicionales siguen siendo percibidos como “más seguros”, aun cuando los datos no lo respalden. La reciente Encuesta de Financiamiento Industrial del CEE demuestra que una empresa del sector primario tiene hasta tres veces más probabilidades de recibir crédito que una industria, incluso si ambas tienen el mismo tamaño y nivel de facturación. Solo cuando la industria es grande y exportadora esa brecha se reduce. “No se trata de reemplazar a unos sectores por otros, sino de nivelar el campo de juego para que todos los que aportan valor tengan acceso a herramientas que los impulsen”, indicó Fernández.

LIMITADO ALCANCE DE LA AFD

Por otro lado, también se analizó cómo las entidades financieras públicas enfrentan estos desafíos. Si bien se reconocen avances, especialmente en el caso de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) en el ámbito habitacional, el apoyo al sector industrial sigue siendo limitado, dice el informe.

Apunta que en diez años el crédito aprobado por la AFD para la industria creció apenas un 5% mientras que en el sector agropecuario se logró reducir una brecha histórica del 55%. En el caso del Banco Nacional de Fomento (BNF), el crédito continúa concentrado en consumo, agricultura y comercio, con una participación de la industria del 5,5% y de los servicios del 3,2%.

Aunque se observan señales de diversificación desde 2019, la participación del crédito industrial incluso retrocedió 0,7 puntos porcentuales. “La banca pública debe liderar el impulso crediticio de la industria para equilibrar el desarrollo”, subrayó el economista.

HOJA DE RUTA

A modo de cierre, el CEE plantea una hoja de ruta con propuestas concretas para abordar estas brechas y potenciar el rol del sistema financiero como promotor del crecimiento económico:

  • Asegurar condiciones crediticias más equilibradas, extendiendo la atención a sectores estratégicos como la industria y corrigiendo las disparidades regionales en el acceso al crédito.
  • Reducir los costos de transacción y mejorar la información, mediante instrumentos como un Fondo de Garantía para la Transformación Productiva, una Ley de Inclusión Financiera Industrial o un Portal Único de Riesgo Sectorial.
  • Transformar la percepción del riesgo industrial, generando incentivos para que la banca privada vea a la industria como una oportunidad de crecimiento sostenible.
  • Fortalecer la cooperación público-privada, creando mesas de financiamiento sectorial, promoviendo capacitaciones conjuntas y estandarizando criterios de evaluación. “La transformación productiva de Paraguay necesita una nueva arquitectura financiera que acompañe el potencial de sus industrias. El crédito no debe ser un freno, sino el motor del desarrollo”, concluyó Fernández.

 

Julio Fleitas

Julio Fleitas

Dejá tu comentario

Política de privacidad
1.- RCC SA no se responsabiliza por los comentarios u opiniones hechos por los lectores.
2.- RCC SA se reserva el derecho de eliminar comentarios que contengan palabras obscenas, groserías y comentarios inapropiados.
3.- Usuarios con perfiles falsos o que provean de información engañosa para registrarse serán borrados.
4.- RCC SA se reserva el derecho de cambiar los términos de la presente Política de Privacidad en cualquier momento.

Publicaciones Relacionadas

Elian Rodríguez, el paraguayo en la elite del arbitraje en el Mundial de Clubes 2025
Deporte

Elian Rodríguez, el paraguayo en la elite del arbitraje en el Mundial de Clubes 2025

15/06/2025
Video: Salvando Vidas | Entrevista al Dr. Enrique Riera – Ministro del Interior
Videos

Video: Salvando Vidas | Entrevista al Dr. Enrique Riera – Ministro del Interior

15/06/2025
Video: Siglo a siglo | Grupo Lince – Gustavo Ruiz Díaz, Comisario principal
Videos

Video: Siglo a siglo | Grupo Lince – Gustavo Ruiz Díaz, Comisario principal

15/06/2025
Israel extiende hasta el martes medidas de seguridad por amenaza de misiles
Mundo

Israel extiende hasta el martes medidas de seguridad por amenaza de misiles

15/06/2025

Artículos más leídos

Desarticulan punto de microtráfico en Loma Plata tras allanamiento de la SENAD
Chaco

Desarticulan punto de microtráfico en Loma Plata tras allanamiento de la SENAD

09/06/2025
Urgente: suspender los “UPD” para proteger a nuestra juventud
Nacionales

Urgente: suspender los “UPD” para proteger a nuestra juventud

12/06/2025
El Chaco con potencial para albergar yacimientos no convencionales “de alto valor estratégico”
Chaco

El Chaco con potencial para albergar yacimientos no convencionales “de alto valor estratégico”

12/06/2025
Jesús Adrián Romero suspende conciertos por motivos de salud emocional
Arte y Cultura

Jesús Adrián Romero suspende conciertos por motivos de salud emocional

26/09/2023
A 87 años del cese de la Guerra por el Chaco entre Paraguay y Bolivia
Nacionales

A 87 años del cese de la Guerra por el Chaco entre Paraguay y Bolivia

12/06/2022
Paraguay y Bolivia comparten la misma potencialidad en hidrocarburos, según experto
Chaco

Paraguay y Bolivia comparten la misma potencialidad en hidrocarburos, según experto

04/06/2025
Facebook Instagram TikTok Twitter

Somos un Holding de medios del Chaco para todo el Paraguay, produciendo programas con contenido de valor, bendiciendo a las familias, hablando la verdad segun nuestra cosmovisión biblica, con noticias que impulsan a la transformación, destacando el trabajo de la Iglesia, promoviendo principios y valores cristianos a través de nuestros contenidos televisivos, radiales y escritos. Todo esto representa nuestra diferenciación competitiva.

Anuncie con nosotros

gerencia@rcc.com.py

Call Center

0986 964026 / 0491 433318

Todos los derechos reservados. RCC 2025. Powered by CONEX

  • TV en vivo
  • Radio en vivo
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • Nacionales
    • Chaco
    • Política
    • Deportes
    • Mundo
    • Programación
    • Publicidad
  • TV
    • TV en vivo
    • Programación
    • Cobertura TV
  • Radio
    • Radio online
    • Programación
    • Cobertura Radio

Todos los derechos reservados. RCC 2025. Powered by CONEX

× Anuncie con RCC
-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00