En la tarde de ayer, la situación de cortes de energía en Alto Paraguay causó múltiples inconvenientes, incluyendo el caso de los usuarios del Banco Nacional de Fomento (BNF) que no pudieron acceder a los servicios de cajeros automáticos debido a la falta de energía. La solicitud para reponer el servicio, que se efectuó a última hora, no pudo ser cumplida por la ANDE en tiempo y forma, lo que dejó a muchos ciudadanos afectados, especialmente a los adultos mayores que esperaban cobrar sus ingresos.
Nelson Estigarribia, Gerente Regional de la ANDE en la zona, explicó que la programación de cortes debe solicitarse con 48 horas de antelación y que los plazos no siempre permiten una respuesta inmediata. Además, destacó las complicaciones técnicas que enfrentan las cuadrillas de trabajo, que incluyen el reemplazo de cables y aisladores, lo cual requiere tiempo para garantizar la seguridad de los operativos.
A pesar de las explicaciones, la falta de comunicación en algunos casos y la descoordinación entre las autoridades locales, como el BNF y la ANDE, ha generado malestar entre los afectados. La comunidad exige una mayor flexibilidad y adaptación a las circunstancias, sobre todo en tiempos difíciles como el actual, cuando las personas dependen de servicios vitales como el acceso a sus fondos.
Los cortes de energía, que inicialmente se habían anunciado hasta el 6 de diciembre, continúan por días más debido a problemas climáticos y logísticos, y la situación sigue sin ofrecer una solución inmediata. El reclamo de la comunidad es claro: una mayor previsibilidad y coordinación en los horarios de los cortes, así como un manejo más accesible para los usuarios que dependen de la energía para actividades cotidianas.
Dejá tu comentario