En una conferencia de prensa convocada este viernes, el ministro afirmó: «Yo nunca escribí un mensaje. Nunca prometí nada. Nunca recibí ningún pedido de nadie para que le ayude o perjudique». Barchini no descarta que estas informaciones sean parte de un montaje.
El ministro informó que se encontraba con el presidente Santiago Peña durante su jornada de Gobierno en Itá, quien le señaló: «Es parte del ataque que te están haciendo», reafirmando el compromiso del gobierno en la lucha contra el crimen organizado.
La Policía de Bolivia detuvo el jueves 16 al piloto de la estructura de tráfico de drogas de Marset. Durante el allanamiento, se incautó una memoria USB con imágenes de Marset en Paraguay, Bolivia y Emiratos Árabes Unidos. Entre los archivos, se encontró una captura de pantalla de un mensaje supuestamente enviado por Ángel Barchini, ofreciendo ayuda a Marset cuando fue detenido.
Barchini subrayó que su única comunicación fue a través de canales oficiales, informando a la Cancillería paraguaya sobre la detención de quien se creía era ciudadano paraguayo.
Sebastián Marset, acusado de liderar un esquema de narcotráfico, fue detenido en septiembre de 2021 en el aeropuerto de Dubái con un pasaporte falso de Paraguay. Liberado en febrero de 2022, inició el operativo «A Ultranza Py» en Paraguay, el mayor operativo contra el tráfico y lavado de dinero. Marset es buscado internacionalmente por la Interpol, Europol y la DEA de Estados Unidos.
El operativo reveló un esquema de tráfico de cocaína en contenedores de exportación, desde Paraguay por el puerto de Montevideo hacia países de Europa. Marset también está acusado de traficar cocaína a países de África y Asia.
Dejá tu comentario