Paraguay experimenta un cambio demográfico significativo que impactará su desarrollo en las próximas décadas. Según el director del Instituto Nacional de Estadística (INE), Iván Ojeda, «Paraguay está en su mejor momento demográfico porque tenemos una población eminentemente joven, en edad de producir, en edad de trabajar».
Durante su participación en el programa Salvando Vidas, el director del INE explica que el país cuenta con una estructura etaria favorable, pero las tendencias actuales indican una transformación inevitable. «En 1950, éramos aproximadamente un millón trescientos mil habitantes. En ese año, la tasa global de fecundidad era de seis, lo que quiere decir que las mujeres en ese tiempo, en promedio, tenían seis hijos durante toda su vida fértil, entre los 15 y 49 años de edad», detalla.
Sin embargo, la realidad ha cambiado considerablemente. «El mundo avanzó para que hoy lleguemos a una tasa global de fecundidad de dos hijos por mujer durante toda su vida. Esta es una tendencia mundial. Esto se da en todo el mundo, menos en África», señala Ojeda.
El director del INE también profundiza en el concepto de población joven. «Nosotros estudiamos como población joven a la población de 15 a 29 años de edad. Pero para entender esto hay que comprender, por ejemplo, la edad mediana», aclara. Explica que si todos los habitantes de Paraguay se colocaran en una fila según su edad, «el que está en el medio mismo es el que tiene la edad mediana, 29 años. Quiere decir que el 50 por ciento de la población tiene menos de 29 años de edad y el otro 50 por ciento tiene más de 29 años de edad».
Actualmente, la distribución demográfica del país se compone de:
- Menores de 14 años: 25 % de la población.
- Personas en edad productiva (15-64 años): 66 % de la población.
- Adultos mayores (65 años o más): 8.8 % de la población.
Ante estos datos, Ojeda destaca la importancia de aprovechar el bono demográfico. «Estamos en una fase donde aún podemos aprovechar el bono demográfico para impulsar el crecimiento del país, pero debemos actuar con visión de futuro», enfatiza.
A medida que la población envejece y la tasa de natalidad disminuye, Paraguay deberá enfrentar nuevos desafíos en áreas clave como la seguridad social, el empleo y la educación. «Las decisiones que tomemos hoy determinarán la calidad de vida de las próximas generaciones», concluye el director del INE.
Dejá tu comentario