Ante la persistente escasez de agua en el Chaco Central, la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (ESSAP) ha desplegado una serie de medidas paliativas y proyecta soluciones definitivas para enfrentar la crisis. La instalación de una nueva estación de rebombeo en la progresiva 107 del acueducto que conecta Puerto Casado con Loma Plata se presenta como una solución temporal para mejorar el suministro de agua, mientras se exploran alternativas a largo plazo.
La solución paliativa más inmediata es la instalación de esta estación, que contará con una inversión de 3.000 millones de guaraníes, y cuyo objetivo principal es aumentar la eficiencia del sistema de distribución de agua potable. Según Alberto Sánchez, vicepresidente de ESSAP, la estación se construirá en un plazo de 90 días y se espera que permita restablecer el bombeo de agua a través del acueducto, un servicio interrumpido desde diciembre de 2022.
«Esta estación de rebombeo es una solución temporal, pero muy necesaria para garantizar que el agua llegue a las comunidades en el menor tiempo posible», señaló Sánchez, destacando que el proyecto busca reducir la dependencia de los costosos camiones cisternas, que se utilizan actualmente para abastecer la región.
Según Sánchez, también se están evaluando alternativas definitivas para mejorar de manera sostenible el sistema de distribución de agua en el Chaco. Entre estas se encuentra el reemplazo de tramos del acueducto que presenten constantes roturas y el análisis de la viabilidad de instalar fuentes de energía más eficientes, que permitan reducir costos operativos y garantizar un servicio continuo.
Además, la empresa está en conversaciones con el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones y el Ministerio de Economía para coordinar futuras inversiones a gran escala. Estas soluciones definitivas incluirían el rediseño de partes del acueducto y la instalación de nuevas estaciones de bombeo, con el fin de asegurar que el agua fluya de manera constante y en cantidades suficientes para abastecer a las comunidades del Chaco Central.
«Estamos comprometidos en buscar soluciones que no solo respondan a la emergencia, sino que también aseguren un abastecimiento estable y a largo plazo», añadió Sánchez.
Con la implementación de estas medidas paliativas y la proyección de soluciones definitivas, se espera que las comunidades del Chaco Central vean una mejora sustancial en el acceso al agua potable, un recurso que ha sido limitado por la sequía prolongada. Sánchez destacó que, aunque el acueducto logró abastecer a Loma Plata en años anteriores, las nuevas inversiones permitirán asegurar una distribución más equitativa y eficiente.
Dejá tu comentario