
En entrevista por el holding de Radios RCC, el Ing. Carlos Passerieu, «la palabra es Esperanza, es lo único que no debemos perder de vista. Todos los años debemos prepararnos con optimismo, aprendiendo de los errores o de las malas experiencias que se tuvieron con anterioridad y pensar en una nueva campaña con buena expectativa».
El experto afirmó que «este va a ser un año de normal para bueno digamos por decirlo de alguna manera. Las previsiones climáticas han sido consistentes sobre las perspectivas de lluvias para la primavera y verano. En años anteriores no ocurría así. Va a haber lluvias y van a ser repetitivas. Esto nos da un margen de seguridad un poco mayor. El año pasado tuvimos ese soplete con temperaturas de 50 grados de día y 37 de noche durante tres semanas; eso no va a volver a ocurrir ahora, al menos no por tanto tiempo».
Lamentó que en esta nueva campaña agrícola muchos productores de la zona no van a volver a apostar por la agricultura, la sequía que vienen sobrellevando desde hace varios años no permite resultados positivos para muchos y esto impactó en su economía y ya no cuentan con los recursos para invertir.
«En el Chaco no se tiene posibilidad de tener una zafriña como sucede en la región Oriental. En el región Oriental las lluvias para arrancar la siembra arrancan mucho más temprano que en el Chaco. Por eso, recomiendo administrar la ansiedad del productor en el Chaco. Debe esperar primero que se acumule más lluvias. Aquí en el Chaco recién se debe sembrar soja, algodón o maíz en diciembre, segunda quincena o en enero».
La región del Chaco paraguayo se está preparando para la nueva campaña agrícola, en la zona iniciarían con la siembra en el mes de diciembre y esperan que se sigan registrando lluvias para beneficiar al sector, según comentó Carlos Passerieu – Pdte. de APCS A continuación el audio completo de la entrevista.
Dejá tu comentario