Como alternativa saludable se sugieren consumirlas acompañado de un plato colmado de ensalada fresca, con verduras (por ejemplo, lechuga, tomate, zanahoria), esto aportará al organismo, vitaminas, minerales, agua, fibra alimentaria y antioxidantes.
El mbejú, pastel mandi´o, chipá asador, payagua mascada y chicharô cuentan con alto aporte calórico y graso, los cuales si se consumen en grandes cantidades pueden favorecer el aumento de peso y generar descompensaciones, subiendo los niveles de colesterol, triglicéridos y glucosa en sangre, principalmente en personas con enfermedades crónicas. Por lo que se insta a consumirlas en forma moderada, cuidando las porciones.
Sugerencias para disfrutar de la gastronomía nacional:
•Cuidar la higiene y manipulación correcta de los alimentos durante el proceso de elaboración.
•Ingerir las comidas típicas en porciones pequeñas y que sean de preparación reciente en lo posible.
•Los platos típicos deben ser acompañados preferentemente con muchas verduras crudas y aprovechar las de estación.
•Moderar el uso de sal, grasas, aceites y condimentos en las preparaciones.
•Preferir cocciones al horno o al tatakua.
•Ingerir agua para mantener hidratado el cuerpo.
•Incluir en su rutina diaria la actividad física, como caminatas de 30 a 60 minutos.
Dejá tu comentario