• Nosotros
  • Cobertura
    • Cobertura TV
    • Cobertura Radio
TV
Radio
Noticias
sábado, julio 19, 2025
RCC
  • Inicio
  • Nacionales
  • Chaco
  • Política
  • Deporte
  • Mundo
  • Programación
  • Publicidad
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nacionales
  • Chaco
  • Política
  • Deporte
  • Mundo
  • Programación
  • Publicidad
Sin resultado
Ver todos los resultados
RCC
Sin resultado
Ver todos los resultados
Fecoprod Anuncio Fecoprod Anuncio Fecoprod Anuncio

Presidente Peña se ratifica en favor del comercio y la libre navegabilidad ante la OEA

El presidente de la República, Santiago Peña durante su visita oficial a los Estados Unidos ha participado este miércoles pasado en la reunión del Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA), donde habló sobre la importancia del comercio internacional para el país y sobre el “desentendimiento temporal” con Argentina y las barreras arancelarias aplicadas en un tramo de la hidrovía.

Mariel Flores por Mariel Flores
26/10/2023
en Política
Presidente Peña se ratifica en favor del comercio y la libre navegabilidad ante la OEA
Compartir en FacebookComparte via WhatsappCompartir en X
Salvando Vidas Salvando Vidas Salvando Vidas

El presidente Peña durante su intervención destacó que el comercio exterior es clave para el Paraguay, al ser una fuente de generación de empleo y prosperidad, por lo que consideró inaceptables las medidas proteccionistas, incluyendo las barreras arancelarias y no arancelarias, que en muchos países se están aplicando, haciendo alusión a la Argentina que cobra un peaje a las embarcaciones paraguayas en un tramo de la hidrovía Paraguay- Paraná.

“Deseo mencionar la importancia del comercio y la libre navegación de las aguas, sobre todo para un país que ha sido castigado por la geografía en ese sentido: nuestra mediterraneidad hace que la lucha por estos valores sea inexcusable, una cuestión de estado”, expresó. “Consideramos inaceptables las medidas proteccionistas, incluyendo las barreras arancelarias y no arancelarias, que en muchos países se están aplicando”

Admitió que en la actualidad el país tiene un desentendimiento temporal con Argentina, en esta cuestión; sin embargo se mostró confiado en que las autoridades argentinas sabrán comprender la importancia de la libre navegabilidad.

Sobre todo, el mandatario expresó su optimismo en que “pronto estaremos nuevamente en ese entendimiento franco, sincero, y fraterno, que ha caracterizado buena parte de nuestra historia”.

Anuncio HPlus Anuncio HPlus Anuncio HPlus

En otra parte de su discurso, el mandatario habló de la paz mundial y en ese sentido, apeló a la solución pacífica de conflictos entre las naciones, en el marco del respeto del derecho internacional y el derecho humanitario.

“Los conflictos solo alimentan la violencia y la deshumanización de poblaciones enteras. Y es nuestro deber ponerles fin. La paz es siempre el único camino posible”, subrayó. Al respecto, ratificó el profundo compromiso del Paraguay con la OEA, con sus ideales y sueños, y reafirmó el innegociable espíritu integracionista del Paraguay.

En ese orden, Peña también abogó por la defensa de la democracia y el fortalecimiento de la institucionalidad a fin de otorgar protección y garantías a los derechos ciudadanos.

“Mi país y su gente anhelan avanzar hacia nuevos horizontes, con más justicia e igualdad para todas las personas. Queremos también un hemisferio en el que se respeten la diversidad de visiones, sin que esto signifique transigir con regímenes autoritarios, cualquiera sea el espectro ideológico al que pertenezcan”, alegó.

Al respecto, mencionó que el Paraguay quiere un diálogo hemisférico en el que participemos todos, a pesar de cualquier diferencia que exista entre nuestros países, en el marco del respeto mutuo. Pero el autoritarismo no puede tener cabida en las Américas.

Asimismo hizo un llamado a Nicaragua a volver al camino de la democracia y desistir de sus acciones en contra de la disidencia. Pidió a las autoridades que vuelvan a la senda del “gobierno del pueblo, por el pueblo, y para el pueblo”.

Recordó que la diversidad de sistemas políticos o económicos no debe ser nunca una excusa para cerrarnos al diálogo y a la cooperación.

El jefe de Estado también se refirió a la complicada situación que atraviesa Haití y sobre el punto, instó a que la OEA apoye las iniciativas multilaterales para restablecer la estabilidad en ese país y sobre todo, crear las condiciones propicias para la celebración de elecciones libres y creíbles.

Otro de los puntos abordados durante su discurso fue el derecho de las mujeres en las sociedades, en pro de un mundo más justo y sustentable. “Conscientes de que la eficacia del sistema depende, en gran parte, de la voluntad política de los Estados, reafirmamos nuestro compromiso de seguir prestando colaboración y apoyo a ambos órganos, respetando y cumpliendo con las sentencias y recomendaciones emitidas”, añadió.

Por otro lado, Peña hizo hincapié en el cambio climático que supone un gran desafío planetario, por ello instó a tomar medidas tanto rigurosas como justas para evitar un mayor daño al planeta y a sus habitantes.

Sobre el punto, admitió que es necesario abordar estas preocupaciones y promover un enfoque más equitativo que tome en cuenta las realidades y necesidades específicas de cada país.

“Paraguay ha demostrado al mundo que es líder en la producción de energía hidroeléctrica, una fuente limpia y sostenible que abastece tanto nuestras necesidades internas como las de nuestros vecinos. Hemos puesto a Paraguay en el mapa como un ejemplo a seguir en la transición hacia un mundo más sostenible. Es posible aprovechar los recursos naturales de manera responsable y sostenible para promover el desarrollo y al mismo tiempo la mitigación del cambio climático”, afirmó.

Asimismo indicó finalmente que es posible, en suma, lograr un equilibrio entre la producción agrícola y la conservación de nuestros recursos naturales; el Paraguay demuestra que esto no es mero sueño.

Etiquetas: ArgentinaHidrovía Paraguay-ParanáLibre NavegaciónOrganización de Estados Americanos (OEA)PortalPresidente Santiago Peña
Mariel Flores

Mariel Flores

Dejá tu comentario

Política de privacidad
1.- RCC SA no se responsabiliza por los comentarios u opiniones hechos por los lectores.
2.- RCC SA se reserva el derecho de eliminar comentarios que contengan palabras obscenas, groserías y comentarios inapropiados.
3.- Usuarios con perfiles falsos o que provean de información engañosa para registrarse serán borrados.
4.- RCC SA se reserva el derecho de cambiar los términos de la presente Política de Privacidad en cualquier momento.

Publicaciones Relacionadas

Gobierno dispone cambio en la presidencia del SENAVE
Nacionales

Gobierno dispone cambio en la presidencia del SENAVE

05/07/2025
Cambiar 200 kilómetros de tuberías: la única solución real para el acueducto del Chaco, según el presidente de ESSAP
Chaco

Cambiar 200 kilómetros de tuberías: la única solución real para el acueducto del Chaco, según el presidente de ESSAP

25/02/2025
Falta de médicos en Boquerón: “Los especialistas ven en el mapa dónde está el lugar y no eligen ocupar esas plazas”
Chaco

Falta de médicos en Boquerón: “Los especialistas ven en el mapa dónde está el lugar y no eligen ocupar esas plazas”

25/02/2025
Santiago Peña visita el Chaco, pero la solución al acueducto sigue pendiente
Chaco

Santiago Peña visita el Chaco, pero la solución al acueducto sigue pendiente

05/02/2025

Artículos más leídos

Operadora canadiense “Lee United Petroleum” anuncia que realizará exploraciones en el Chaco Paraguayo
Economía

Operadora canadiense “Lee United Petroleum” anuncia que realizará exploraciones en el Chaco Paraguayo

15/07/2025
Riesgo en ruta: las rotondas del Chaco bajo la lupa tras nuevos accidentes
Chaco

Riesgo en ruta: las rotondas del Chaco bajo la lupa tras nuevos accidentes

19/07/2025
Investigan a un hombre en el Chaco por falsificación de documentos públicos y contrabando de ganado
Chaco

Investigan a un hombre en el Chaco por falsificación de documentos públicos y contrabando de ganado

13/07/2025
Más de 100 trabajadores levantan el Palacio de Justicia de Filadelfia: 20% pertenece a pueblos originarios
Chaco

Más de 100 trabajadores levantan el Palacio de Justicia de Filadelfia: 20% pertenece a pueblos originarios

17/07/2025
Video: ANDE avanza con ambicioso proyecto de línea de transmisión para el Chaco
Videos

Video: ANDE avanza con ambicioso proyecto de línea de transmisión para el Chaco

18/07/2025
Jesús Adrián Romero suspende conciertos por motivos de salud emocional
Arte y Cultura

Jesús Adrián Romero suspende conciertos por motivos de salud emocional

26/09/2023
Facebook Instagram TikTok Twitter

Somos un Holding de medios del Chaco para todo el Paraguay, produciendo programas con contenido de valor, bendiciendo a las familias, hablando la verdad segun nuestra cosmovisión biblica, con noticias que impulsan a la transformación, destacando el trabajo de la Iglesia, promoviendo principios y valores cristianos a través de nuestros contenidos televisivos, radiales y escritos. Todo esto representa nuestra diferenciación competitiva.

Anuncie con nosotros

gerencia@rcc.com.py

Call Center

0986 964026 / 0491 433318

Todos los derechos reservados. RCC 2025. Powered by CONEX

  • TV en vivo
  • Radio en vivo
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • Nacionales
    • Chaco
    • Política
    • Deportes
    • Mundo
    • Programación
    • Publicidad
  • TV
    • TV en vivo
    • Programación
    • Cobertura TV
  • Radio
    • Radio online
    • Programación
    • Cobertura Radio

Todos los derechos reservados. RCC 2025. Powered by CONEX

× Anuncie con RCC
-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00