La constante bajante de los ríos Paraná y Paraguay, con las altas temperaturas registradas en esta temporada de verano y la ausencia de lluvias registrados desde mediados del 2019 mantiene en preocupación constante a los pobladores, lo cual golpea fuertemente la economía de los productores.
El Gobernador Departamental, sr. Enmanuel Cuevas, refirió que la situación es preocupante. Afirma que no descartan la posibilidad de solicitar la declaración de emergencia. Además ha manifestado también, que solicitarán ayuda a la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), para la asistencia a los productores agrícolas.
El Gobernador indicó que pondrá a disposición de los productores, tractores agrícolas para la preparación correspondiente de los suelos, así activar la resiembra cuando se produzcan las lluvias. Los productores ganaderos, señalaron que el ganado está perdiendo peso, aunque los están alimentando con el poco forraje que ha quedado, debido a la falta de pasturas que apoyen la alimentación de estos animales.
Tanto los productores como los pobladores del duodécimo departamento, esperan con ansiedad las precipitaciones, que hará posible que las pasturas tan necesarias para la alimentación del ganado, rebroten; así como el suelo vuelva a contar con el líquido vital para la activación de la siembra.
Señalan que entre los departamentos que corren el riesgo de alcanzar la franja grave de sequía, se encuentra el Departamento de Ñeembucú, teniendo en cuenta que la región registra una ausencia de lluvias importantes; ya que aunque en diciembre se han registrado leves lluvias, no han sido suficientes para sofocar la sequía imperante. Además de la escasez de lluvias, el departamento también sufre con altas temperaturas que agravan el panorama.
Los especialistas en el ámbito rural indicaron que, el impacto de este fenómeno es considerablemente importante y sensible, ya que de no producirse precipitaciones importantes, las producciones agrícolas serán las más afectadas debido a que perderán sus cultivos.
Dejá tu comentario