La Semana Santa fue vivida intensamente en varios centros penitenciarios del país, donde se organizaron diversas actividades que involucraron tanto a las personas privadas de libertad como a funcionarios, equipos técnicos de reinserción y autoridades del sistema penitenciario.
Las jornadas comenzaron con la celebración del Domingo de Ramos en la Penitenciaría Nacional de Tacumbú, donde se realizó una actividad simbólica que marcó el inicio de la semana. Eventos similares tuvieron lugar en la Unidad Penitenciaria Industrial Esperanza (UPIE), la Penitenciaría Regional de Emboscada “Padre de la Vega” y el Centro Penitenciario para Mujeres “Casa del Buen Pastor”, promoviendo espacios de reflexión y encuentro entre los internos e internas.
En Pedro Juan Caballero, las actividades incluyeron una caminata de meditación y contemplación que recorrió diferentes estaciones, generando un momento colectivo de introspección y diálogo. En paralelo, se compartió la tradicional chipa con personas privadas de libertad pertenecientes a comunidades indígenas, gracias al acompañamiento solidario de organizaciones comunitarias.
Por su parte, en el Centro Penitenciario para Mujeres “Juana María de Lara”, de Ciudad del Este, 93 mujeres privadas de libertad se sumaron a una jornada culinaria dedicada a la elaboración de chipas tradicionales, incluyendo chipa apo, chipa piru, chipa lopi y el popular «jacaré». La jornada no solo celebró la tradición gastronómica paraguaya, sino que puso en valor el trabajo en equipo, el aprendizaje de habilidades y la alegría compartida.
Desde el Ministerio de Justicia destacaron que este tipo de actividades forman parte del proceso integral de reinserción social, promoviendo no solo la participación cultural y comunitaria, sino también la construcción de vínculos, el respeto mutuo y la valorización de las tradiciones nacionales dentro del sistema penitenciario.
Dejá tu comentario