El religioso, con quién el conductor del programa, Pr. Juan Cruz, abarcó también temas como la justicia, la educación, las necesidades sociales, etc., recordó que una mayoría del pueblo paraguayo ha elegido a este Gobierno haberse declarado Provida y Profamilia, “sobre todo la familia a la que hay que proteger”.
El obispo afirmó que es buena idea unificar los ministerios de la Niñez y Adolescencia, de la Juventud y de la Mujer en el Ministerio de la Familia, y sería el camino para que este Gobierno se dedique a promover el “bienestar de la familia”. Aclaró que el bienestar no se reduce al físico o material, sino también debería abarcar lo social, cultural y espiritual.
Añadió que la mayor parte de los católicos y los evangélicos “han apostado” por esos valores, “pero no vemos todavía ningún programa que posibilite una política a favor de la familia, que se integre en un solo ministerio (abarcando) a la niñez, a la juventud y a la mujer, para que sean mejor protegidos, y ser el órgano esencial de nuestra sociedad”.
Cabe recordar que la creación del Ministerio de la Familia ha sido una promesa electoral, cuyo cumplimiento sigue en espera, y es factible, así como se creó el Ministerio de Economía.
A CASI DOS AÑOS DE LA «PROMESA»
El actual Gobierno, presidido por Santiago Peña, prometió crear el Ministerio de la familia “para defenderla como política pública”, anunciaba el 7 de julio de 2023, en rueda de prensa, el presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre.
Decía que el entonces presidente electo tenía la intención de presentar un proyecto de ley ante el Congreso nacional, con el fin de crear el Ministerio de la Familia, siguiendo su misma línea y la del partido Colorado, respecto de la defensa de la vida desde su concepción y de la familia, “como núcleo de formación y sustentación de la de nuestra paraguayidad”.
Puntualizaba que el objetivo del proyecto es “establecer con claridad” con política pública el cuidado de la familia, en el entendimiento de que es nuestra primera escuela de formación y uno de los principales factores de la “preservación cultural”.
En ese contexto, Latorre hablaba de la posibilidad de fusionar en un solo ministerio las secretarías de la Mujer, de la Juventud y de la Niñez y la Adolescencia, siguiendo lo que ha sucedido con la Subsecretaría de Tributación y la Dirección General de Aduanas, que hoy se llama Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT).
Reconoció igualmente que la Constitución nacional ya garantiza los derechos que se buscan defender a través de la creación del dicho ministerio; sin embargo, enfatizó que quieren materializarlos con la creación de dicha cartera de Estado.
“DÍA NACIONAL DE LA FAMILIA”
Cabe destacar que en el Paraguay, el cuarto domingo de abril, por Ley N° 5425, se celebra que el “Día Nacional de la Familia, cuyo Art. 1° establece que la familia incluye a la unión estable del hombre y de la mujer, a los hijos y a la comunidad que se constituya con cualquiera de sus progenitores y sus descendientes.
El Art. 2° estatuye que todas las instituciones educativas y culturales del país deberán realizar en esa fecha o en sus proximidades, actividades que contribuyan a valorar y visibilizar la importancia de la familia y la necesidad de estimular con acciones concretas su fortalecimiento, promoción y protección integral.
El Art. 3° impone al Ministerio de Educación y Ciencias inscribir en el calendario escolar el “Día Nacional de la Familia”, e impulsará las acciones pertinentes para asegurar su conmemoración en todos los centros educativos del país, incluyendo actividades curriculares y extracurriculares sobre el tema.
Dejá tu comentario