Ministerio de Justicia atendió en el 2022 más de mil solicitudes de PPL sobre DD. HH.

La cartera de Justicia a través de la Dirección General de Derechos Humanos del VMJ impulsó un amplio trabajo institucional e interinstitucional a favor de las personas privadas de libertad (PPL), del que resultó, según el resumen oficial que da cuenta de 1.027 acciones de atención a PPL en situación de vulnerabilidad dentro de las cárceles.

Recientemente, el Ministerio de Justicia dio a conocer un resumen de las atenciones hechas a las personas privadas de libertad de todo el territorio nacional, en cuanto a la recepción de solicitudes de asistencias peticionadas por las mismas, en consideración al cumplimiento de sus derechos humanos, el cual expresó que más de mil solicitudes fueron recibidas.

Resaltan, desde la dirección dependiente del Viceministerio de Justicia (VMJ) liderada por Silvia Patiño, las 347 intervenciones de oficio, seguidas de las 302 intervenciones sobre solicitudes de atención médica, 130 acciones sobre solicitudes de visita de Defensor Público, 71 de temas varios, y 41 trabajos sobre solicitudes de designación de Defensor Público.

Asimismo, 31 acciones en solicitudes de visita de Consulado, respuesta a 29 solicitudes de traslado por acercamiento familiar, 24 sobre denuncias de supuestos malos tratos, 19 labores sobre solicitudes de traslado a otro penal, 18 en solicitudes de medidas de seguridad, nueve sobre solicitudes de traslado a su país, y seis en solicitudes de seguimiento procesal.

A más, se han realizado capacitaciones y talleres dirigidos a agentes penitenciarios, funcionarios administrativos y personas privadas de libertad (hombres y mujeres), en diversos temas de DD. HH., en los cuales han participado un total de 681 personas.

Asimismo, se ha trabajado en la elaboración de un protocolo de visitas de monitoreo a centros de privación de libertad y centros educativos a fin de constatar la situación de vida en que se encuentran las personas más vulnerables; del mismo modo se trabajó y aprobó por Resolución N°494/22 un Manual del Uso de la Fuerza que tiene como objetivo principal colaborar como herramienta del sistema penitenciario, dependiente del Ministerio de Justicia.

El informe del Ministerio de Justicia en su carácter de Coordinadora de la Red de Derechos Humanos del Poder Ejecutivo, señala la implementación del III Plan de Acción de la Red de Derechos Humanos 2021-2023, con el fortalecimiento del Observatorio de la Coordinación de la RED, así también; en el marco de la citada instancia se han llevado adelante capacitaciones a representantes de organismos y entidades del Estado (OEE) que integran la RED, representantes de gobiernos locales y departamentales e, instalación de mesas temáticas, con el fin de abordar temas específicos en materia de derechos humanos.

Salir de la versión móvil