En un hecho sin precedentes en los últimos 38 años, el Gobierno del Paraguay celebró la llegada de los primeros aviones AT-29 Super Tucano, adquiridos con el objetivo de fortalecer la capacidad operativa de la Fuerza Aérea Paraguaya. Se trata de una inversión estratégica de USD 105.000.000, que apunta a reforzar la defensa del espacio aéreo nacional y la lucha contra amenazas transnacionales.
La compra de estas aeronaves forma parte de un ambicioso plan de modernización de las Fuerzas Armadas, impulsado por el Ministerio de Defensa Nacional, con el respaldo del Ejecutivo, en línea con los desafíos actuales en materia de seguridad.
Capacidades y funciones clave
Fabricados por la empresa brasileña Embraer, los aviones Super Tucano están diseñados para cumplir múltiples funciones. Su versatilidad los convierte en una herramienta clave para la vigilancia, el combate y el entrenamiento:
-
Patrullaje aéreo y vigilancia: permiten controlar el espacio aéreo ante posibles incursiones ilegales.
-
Apoyo aéreo cercano: pueden brindar respaldo efectivo a tropas en tierra en operaciones tácticas.
-
Entrenamiento avanzado: están equipados para la formación de pilotos militares en maniobras de combate.
-
Intercepción de aeronaves: ofrecen capacidad de respuesta rápida frente a vuelos no autorizados o sospechosos.
Esta incorporación representa no solo un salto tecnológico para la aviación militar del país, sino también una respuesta directa al combate contra el crimen organizado y sus delitos conexos.
Modernización con visión de soberanía
La llegada de los Super Tucano marca un punto de inflexión en la historia reciente de la defensa nacional. Desde hace casi cuatro décadas no se realizaba una inversión de esta magnitud en el área, lo que refleja la decisión del Gobierno de avanzar hacia una fuerza más preparada y equipada, capaz de afrontar las nuevas amenazas a la soberanía y la seguridad del Paraguay.
Dejá tu comentario