Con el objetivo de fortalecer las competencias profesionales y mejorar el bienestar del personal penitenciario, se ha puesto en marcha el ciclo de conferencias “Herramientas Actualizadas que Contribuyen a la Calidad Formativa, Profesional y Personal”. La iniciativa es impulsada por el Ministerio de Justicia, a través del Instituto Técnico Superior de Educación y Formación Penitenciaria (ITSEFP), en colaboración con la Fundación Funda Joven.
En la jornada inaugural, desarrollada en el Centro Cultural Mangoré de la Gobernación de Alto Paraná, participaron 61 agentes penitenciarios, procedentes de distintas unidades del departamento, entre ellas la Cárcel de Minga Guazú, la Regional de Ciudad del Este, la Cárcel de Mujeres y la Cárcel de Menores.
El coordinador del Centro Capacitación (CENCAP), Juan Chávez, explicó que este proyecto surge a partir de la necesidad expresada por los propios agentes penitenciarios, quienes durante más de una década han solicitado una formación específica que les permita desarrollar sus funciones con mayor eficacia.
“Durante 14 años trabajando dentro de las penitenciarías, los agentes nos preguntaban: ‘¿Cuándo se van a ocupar también de nosotros?’», expresó Chávez en contacto con RCC Radio. A partir de esta demanda, el Ministerio de Justicia y el ITSEFP coordinaron esfuerzos con la Fundación Funda Joven para estructurar un programa formativo acorde a las exigencias del sector.
El contenido de la capacitación abarcó áreas críticas para el desempeño penitenciario. En este sentido, el Dr. Antonio Montiel impartió formación en educación financiera, abordando aspectos como la gestión de deudas y planificación económica, mientras que la Lic. Celia Trinidad desarrolló módulos sobre salud emocional e integral, con énfasis en inteligencia emocional y bienestar psicológico.
El programa de formación se extenderá hasta noviembre y tiene como objetivo alcanzar a más de 1.000 agentes penitenciarios a nivel nacional. Según confirmó Chávez, en el mes de mayo se replicarán las capacitaciones en las ciudades de Villarrica y Encarnación, asegurando una cobertura progresiva en distintos puntos del país.
Además, en paralelo a esta iniciativa, se concluyó recientemente un ciclo de conferencias para 134 aspirantes a la Policía Nacional, en el cual se impartieron contenidos sobre liderazgo, educación financiera y salud emocional.
Desde el Ministerio de Justicia se considera que esta estrategia formativa contribuirá a la profesionalización del personal penitenciario, optimizando su capacidad para gestionar situaciones críticas dentro del sistema carcelario. Asimismo, la inclusión de módulos sobre salud mental y finanzas responde a una visión integral del bienestar del agente penitenciario, aspecto fundamental para la mejora de su desempeño laboral y su calidad de vida.
Dejá tu comentario