Con esta decisión, Fernández de Kirchner se convierte en la segunda ex mandataria de la historia argentina en ser enviada a prisión en democracia, marcando un hito judicial y político en el país.
El máximo tribunal rechazó de manera definitiva el recurso extraordinario presentado por la defensa de la ex mandataria, dejando firme la sentencia emitida por el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N.º 2. La ex presidenta fue hallada culpable como coautora responsable del delito de administración fraudulenta agravada en perjuicio de la administración pública, por su vinculación con los negocios ilícitos realizados con el empresario Lázaro Báez.
La resolución de la Corte, contenida en el expediente N.º 2833/CSJN, establece textualmente:
“Rechazar el recurso extraordinario federal interpuesto por la defensa de Cristina Elizabet Fernández de Kirchner. Confirmar la sentencia dictada por el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N.º 2, en cuanto condena a la nombrada a seis (6) años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.”
El fallo representa un duro golpe para la figura política de Cristina Fernández de Kirchner y se produce en un contexto de alta tensión institucional. La causa Vialidad investigó la adjudicación irregular de obras públicas viales a empresas vinculadas a Báez durante sus dos mandatos presidenciales.
Con esta determinación, la Corte Suprema sella una etapa clave en la lucha contra la corrupción en el país, reafirmando que la impunidad no será tolerada, aún en las más altas esferas del poder.
Dejá tu comentario