• Nosotros
  • Cobertura
    • Cobertura TV
    • Cobertura Radio
TV
Radio
Noticias
domingo, junio 15, 2025
RCC
  • Inicio
  • Nacionales
  • Chaco
  • Política
  • Deporte
  • Mundo
  • Programación
  • Publicidad
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nacionales
  • Chaco
  • Política
  • Deporte
  • Mundo
  • Programación
  • Publicidad
Sin resultado
Ver todos los resultados
RCC
Sin resultado
Ver todos los resultados
Fecoprod Anuncio Fecoprod Anuncio Fecoprod Anuncio

Mujeres chaqueñas ayudan a comunidades indígenas

Hace diez años se viene realizando en Filadelfia, departamento de Boquerón, el “Curso de Princesas” que consiste en enseñar como es la vida de una mujer por medio de la palabra de Dios, llegando a muchas niñas y adolescentes de la comunidad Uj’e Lhavos.

Lic. Andrés Noguera por Lic. Andrés Noguera
22/01/2022
en Chaco, Especiales
Mujeres chaqueñas ayudan a comunidades indígenas
Compartir en FacebookComparte via WhatsappCompartir en X
Salvando Vidas Salvando Vidas Salvando Vidas

Referente al tema hablamos vía contacto telefónico con una de las organizadoras del mencionado concurso, la Sra. Brigitte Dück, de 66 años, quien con mucha amabilidad respondió a nuestras consultas. Mencionaba que vive en Paraguay hace más de 40 años y desde el año 2008 ayuda a cientos de niñas y adolescentes de la comunidad de Uj’e Lhavos en Filadelfia, Chaco, donde viven cientos de indígenas del pueblo de Nivaclé.

Las mujeres comenzaron ofreciendo una momento de reunión llamado “hora feliz” en la Iglesia Jerusalén, donde enseñaban a ejecutar guitarra, equitación (montar a caballo) y por supuesto, acompañado de la palabra de Dios. Esta actividad fue realizada por espacio de 10 años de manera continua. A su vez, por más de 12 años vienen trabajando con las mujeres menonitas de la zona en un curso de capacitación a empleadas domésticas para que ellas tengan la posibilidad de aprender un oficio y así, más adelante puedan conseguir un trabajo.

Las niñas aprenden sobre la equitación durante el Curso de Princesas.

Hoy en día, cada mes de enero, con ayuda de otras mujeres de la zona, durante diez días en un lapso de dos semanas, realizan un concurso de princesas con las jóvenes del 5to grado de la comunidad, “con esta actividad buscamos enseñar a las adolescentes tanto indígenas como alemanas a que entiendan como es la vida de una mujer, conozcan mucho más de Dios, vivir una vida plena en familia y no como madres solteras que lastimosamente es la realidad en la comunidad de Uj’ e Lhavos”, destaca la religiosa Brigitte Dück.

Recalca la Sra. Dück: “el objetivo principal es que las niñas y adolescentes conozcan más de Jesús y que aprendan a vivir una vida feliz porque la vida con el Señor es totalmente distinta, sin él la vida en esta comunidad en muy triste, ya que estamos plagados de drogas, infidelidades y personalmente no quiero que estas chicas sigan viviendo esa vida”.

Anuncio HPlus Anuncio HPlus Anuncio HPlus
El acceso a la comunidad Uj’e Lhavos se debe realizar en camionetas.

Durante el año 2020 alcanzaron a realizar el “Curso de Princesas” en el mes de enero, sin embargo, a inicios del tercer mes, el gobierno decretaba una cuarentena obligatoria producto de los contagios por Covid-19. Esta situación alteró los planes que tenían y se mantuvieron al margen por todo el año. Sin embargo, el deseo de continuar con la actividad y las ganas de llevarlo a cabo nunca desistieron, cuando se fue flexibilizando las restricciones se realizaron visitas personales.

Bianca Orqueda, de 22 años, oriunda de la comunidad Uj’e Lhavos, en su momento participó de esta actividad organizada en ciudad de Filadelfia, departamento de Boquerón. La joven es cantante, guitarrista y compositora indígena de importante recorrido.

Bianca Orqueda participando de un evento organizado por la Municipalidad de Filadelfia.

Por último, la Sra. Dück dejó un mensaje para todos: “quiero animar a las personas de esta zona del país a moverse realizando actividades porque la necesidad es tan grande alrededor nuestro y si no nos movemos, nuestro futuro no va cambiar” “Esta actividad no requiere de mucho dinero sino de voluntad y pasión para ayudar a las personas”.

Etiquetas: Comunidad Indígenadepartamento de BoquerónFiladelfiaUj'e Lhavos
Lic. Andrés Noguera

Lic. Andrés Noguera

Dejá tu comentario

Política de privacidad
1.- RCC SA no se responsabiliza por los comentarios u opiniones hechos por los lectores.
2.- RCC SA se reserva el derecho de eliminar comentarios que contengan palabras obscenas, groserías y comentarios inapropiados.
3.- Usuarios con perfiles falsos o que provean de información engañosa para registrarse serán borrados.
4.- RCC SA se reserva el derecho de cambiar los términos de la presente Política de Privacidad en cualquier momento.

Publicaciones Relacionadas

Presidente de la ESSAP, Abog. Luis Bernal abordará fallas y soluciones del acueducto en el Chaco
Programación

Presidente de la ESSAP, Abog. Luis Bernal abordará fallas y soluciones del acueducto en el Chaco

06/09/2024
Colegio Gutenberg de Filadelfia en la fase final de construcción
Chaco

Colegio Gutenberg de Filadelfia en la fase final de construcción

04/09/2024
¿Y Filadelfia para cuándo la nueva terminal de ómnibus? Dinero listo, pero faltan terrenos
Chaco

¿Y Filadelfia para cuándo la nueva terminal de ómnibus? Dinero listo, pero faltan terrenos

14/08/2024
Motocicleta hurtada en Filadelfia apareció en Carapeguá
Chaco

Motocicleta hurtada en Filadelfia apareció en Carapeguá

30/07/2024

Artículos más leídos

Desarticulan punto de microtráfico en Loma Plata tras allanamiento de la SENAD
Chaco

Desarticulan punto de microtráfico en Loma Plata tras allanamiento de la SENAD

09/06/2025
Urgente: suspender los “UPD” para proteger a nuestra juventud
Nacionales

Urgente: suspender los “UPD” para proteger a nuestra juventud

12/06/2025
El Chaco con potencial para albergar yacimientos no convencionales “de alto valor estratégico”
Chaco

El Chaco con potencial para albergar yacimientos no convencionales “de alto valor estratégico”

12/06/2025
Jesús Adrián Romero suspende conciertos por motivos de salud emocional
Arte y Cultura

Jesús Adrián Romero suspende conciertos por motivos de salud emocional

26/09/2023
A 87 años del cese de la Guerra por el Chaco entre Paraguay y Bolivia
Nacionales

A 87 años del cese de la Guerra por el Chaco entre Paraguay y Bolivia

12/06/2022
Paraguay y Bolivia comparten la misma potencialidad en hidrocarburos, según experto
Chaco

Paraguay y Bolivia comparten la misma potencialidad en hidrocarburos, según experto

04/06/2025
Facebook Instagram TikTok Twitter

Somos un Holding de medios del Chaco para todo el Paraguay, produciendo programas con contenido de valor, bendiciendo a las familias, hablando la verdad segun nuestra cosmovisión biblica, con noticias que impulsan a la transformación, destacando el trabajo de la Iglesia, promoviendo principios y valores cristianos a través de nuestros contenidos televisivos, radiales y escritos. Todo esto representa nuestra diferenciación competitiva.

Anuncie con nosotros

gerencia@rcc.com.py

Call Center

0986 964026 / 0491 433318

Todos los derechos reservados. RCC 2025. Powered by CONEX

  • TV en vivo
  • Radio en vivo
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • Nacionales
    • Chaco
    • Política
    • Deportes
    • Mundo
    • Programación
    • Publicidad
  • TV
    • TV en vivo
    • Programación
    • Cobertura TV
  • Radio
    • Radio online
    • Programación
    • Cobertura Radio

Todos los derechos reservados. RCC 2025. Powered by CONEX

× Anuncie con RCC
-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00