Las propiedades de la planta de guayaba son utilizadas de manera cotidiana por la gente, en cualquier rincón del Paraguay, y dentro de las costumbres de país se encuentra muy arraigada el tratamiento con la medicina natural, según el tipo de dolencia o malestar.
El producto resultó ser efectivo, las personas que sufren constantemente de las infecciones bucales como aftas y dolor de garganta, presentaron mejoras, siendo visible el efecto curativo.
El proceso de elaboración del caramelo es a partir de ingredientes sencillos como glucosa, azúcar blanca, polvo de la hoja de guayaba, extraído de su planta sin procedimientos complejos (se obtuvo un polvo de la hoja de guayaba a partir del secado y triturado de la misma).
Entre los efectos visualizados en los diferentes tipos de afecciones tratadas los más notorios fueron la disminución del dolor, la desinflamación de la zona afectada, la desaparición de la picazón, en los dos casos. En el caso del dolor de garganta, un efecto particular mejorado fue la apertura de las cuerdas vocales y en cuanto a afta se logró su desaparición.
El efecto curativo se extiende entre el día uno y el día tres, la totalidad de las personas que aceptaron participar del estudio, afirmando que, en adelante, estarían dispuestas a tratar estos tipos de dolencia con el caramelo elaborado.
Es importante mencionar que el producto es practico en cuanto a su consumo porque se sustituirían las tradicionales técnicas de medicina natural. Con esto queda demostrada la hipótesis de que es efectivo el consumo del caramelo de la extracción de la hoja de guayaba como remedio curativo para las diferentes afecciones bucales.
Dejá tu comentario