Dentro de la AC, se ha estructurado la programación de gastos por sectores, destacando un incremento significativo del 6,3% en comparación con el presupuesto aprobado para el año fiscal 2023. Este aumento se traduce en G. 35 billones destinados a fortalecer los pilares fundamentales del actual Gobierno: Salud, Educación y Seguridad.
El Plan de Gastos para el próximo año refleja el compromiso de promover un desarrollo equitativo y sostenible en todo el país. Esto se logra a través de una distribución de recursos que apunta directamente a la población (62%), al cumplimiento de las obligaciones del Estado (21%) y al funcionamiento y administración de entidades públicas (18%).
En el ámbito de la Educación, los recursos se enfocan en el primer, segundo y tercer ciclo de la Educación Escolar Básica (EEB), así como en la Educación Media (EM), abarcando principalmente sueldos de docentes y transferencias para la gratuidad escolar.
Para el sector de Salud, se destinan recursos principalmente a los servicios hospitalarios de 18 hospitales regionales a nivel nacional, así como a instituciones materno-infantiles y hospitales generales.
En lo que concierne a la Promoción y Acción Social, los recursos se canalizan hacia el pago de pensiones alimentarias para adultos mayores y transferencias monetarias con corresponsabilidad a familias en situación de pobreza, entre otros programas.
El Poder Ejecutivo ha elaborado este proyecto de Presupuesto para el 2024 con el firme compromiso de encontrar los recursos necesarios para alcanzar los objetivos planteados, garantizando su uso eficaz, eficiente y transparente en beneficio del desarrollo integral de la nación.
Dejá tu comentario