Para acompañar con la capacidad de procesamiento el crecimiento que esta teniendo el cultivo de algodón en la región occidental, la Cooperativa Chortitzer Ltda. se encuentra invirtiendo en una nueva máquina desmotadora de algodón que tendrá la capacidad de producción de unos 40 a 55 fardos por hora, dependiendo de la calidad de algodón obtenido.
La misma, se encontrará situada en la nueva planta de extracción de algodón el cual se encuentra en un proceso de construcción a cercanías de la línea norte, a unos 12 kilómetros del centro de la ciudad de Loma Plata sobre un predio de 100 hectáreas.
Además, se construirán galpones para el almacenamiento de semillas y fibras de algodón, así como también se contará con el servicio de auxiliares de taller, caldera, bascula, entre otros sectores.
En total se construirán aproximadamente nueve mil metros cuadrados de galpones y se realiza el movimiento de suelo en unas 16 hectáreas.
La puesta en marcha de la nueva construcción esta prevista para a mediados del año 2023.

La planta de algodón es un arbusto y se cultiva ampliamente en más de 90 países en primer lugar por su fibra y en segundo lugar para las semillas. Alrededor del 2,5% de las tierras de cultivo mundiales se plantan con algodón.
Por muchos años, el cultivo de algodón fue la base económica del Paraguay. Con nuevas tecnologías de producción, ha surgido un interés renovado en este cultivo en los años recientes. El algodón es muy atractivo para el productor, se han invertido en cosechadoras y desmotadoras, construcción de silos, secadero y zaranda, la fibra se exporta, a nivel venta local la semilla se usa como alimento para el ganado vacuno de leche y se utiliza en la ración y suplementación.
La siembra del algodón en el Chaco se puede hacer desde la segunda quincena de diciembre hasta el fin de enero, siempre considerando la cantidad de agua en el perfil del suelo, su ciclo biológico es de 4 meses y su cosecha va desde mayo hasta principios de junio.

Dejá tu comentario