En mi experiencia como psicóloga he notado como nuestras emociones pueden jugarnos una mala pasada afectando nuestra elección alimenticia y al mismo tiempo influir en nuestro estado anímico, innumerables estudios señalan que la tristeza, el aburrimiento o el estrés pueden determinar cómo me relaciono con la comida. En algunas ocasiones esto podemos realizarlo de manera consciente y en otras inconscientemente. El estrés afecta grandemente nuestra salud y a veces dejamos de prestarle la debida atención que se merece y cuando está muy avanzado queremos resultados inmediatos para salir de ello.
Son pocas las personas que pueden reconocer el impacto que genera las emociones en su salud, la mayoría le echa la culpa a la falta de voluntad cuando fallan en sus intentos por bajar de peso; con esto debes saber que, en la mayoría de los casos, el verdadero aguafiestas es el “Apetito emocional”. No sólo que juega un papel fundamental en la obesidad, sino que también es un trastorno y debe ser atendido interdisciplinariamente, el mismo puede ser catalogado como anorexia, bulimia y depresión. Como una respuesta natural al estrés instalado en mi cuerpo, ingiero cantidades excesivas de azúcares y de bocadillos repletos de grasas o directamente pierdo el apetito por completo. Así, subo y bajo de peso de forma brusca. Todo esto con tal de sentirme mejor conmigo misma “aunque sea esto falso por un segundo”. El hecho de que el apetito emocional esté tan vinculado con la psicología del paciente hace que sea aún más difícil de sobrellevarlo.
Si tienes un problema de obesidad o sobrepeso y percibes que en ocasiones comes de más en situaciones de estrés, sería conveniente que intentes evitar dichas situaciones en la medida que te sea posible ya sean estas en el trabajo, en determinados problemas puedes utilizar alguna técnicas de relajación o estrategias para cambiar de hábitos, lo ideal sería que busques la ayuda de un psicólogo para que te ayude a no sabotear tu dieta para luego ir junto a la nutricionista y así realizar en conjunto una psicoterapia de la obesidad.
Mientras puedes implementar algunos pasos para controlar esos impulsos emotivos:
- Aprende a reconocer al verdadero apetito: Hazte esta pregunta ¿Es éste físico o emocional?.
- Conoce a tus detonantes: Te sugiero tener una libretita para tu autoregistro, es muy útil uso mucho con mis pacientes, escribe lo que comiste, cuánto comiste, cuándo lo hiciste y cómo te sentías en cada ocasión, y cuánta hambre sentiste, con esto podrás descubrir algunos patrones que se repiten y revelan conductas alimentarias negativas y qué detonantes se pueden evitar.
- Busca un lugar para reconfortarte: Camina, disfrute de una película, escucha música, lee o llama a un amigo/a, intenta hablar con alguien sobre temas que te hagan distraer.
- No tengas alimentos poco saludables cerca tuyo: Evita tener en abundancia alimentos con muchas calorías en la casa. Si tiene apetito o se siente triste posponga la ida al supermercado durante unas horas, de manera que esos sentimientos no influyan en sus decisiones en el momento de comprar.
- Las colaciones también deben ser sanas: Si uno siente la urgencia de comer entre comidas, elija alimentos sin grasa y de bajas calorías, como fruta fresca. O pruebe versiones de bajas calorías de sus comidas favoritas para ver si satisfacen su antojo.
- Lleve una dieta balanceada, si no está obteniendo las calorías necesarias para tener energía suficiente: Así es más probable que no ceda a las emociones. Intente comer en horarios razonablemente regulares. Incluya alimentos de los grupos básicos en sus comidas. Incluya granos integrales, vegetales, frutas, productos lácteos descremados y fuentes de proteínas magras. Si uno ingiere estos productos tiene probabilidades de sentirse más satisfecho y por más tiempo.
- Haga ejercicios regularmente y descanse adecuadamente: Su estado de ánimo es más manejable y su cuerpo puede combatir el estrés más efectivamente si está en forma y bien descansado.
Gracias por leer este artículo, si quieres seguir en contacto conmigo puedes llamarme al (0984) 893-699 o escríbame un email a p.academicos@gmail.com que con gusto te atenderé.
Con Cariño,
Mag. Patricia Cañiza de Ocampos – Psicóloga Clínica y Terapeuta – Reg. Prof. 4708
Dejá tu comentario