Uso de repelentes complementa protección contra mosquitos

El Ministerio de Salud Pública, a través de la Dirección General de Vigilancia de Salud, recuerda e insiste que la mejor estrategia para impedir la transmisión del dengue y otras enfermedades arbovirales es la eliminación de criaderos de mosquitos de forma diaria, acción que debe ir acompañada con la aplicación de repelente.

Uso de repelentes complementa protección contra mosquitos

Filadelfia,RCC.- El repelente está indicado para utilizarlo al aire libre, si bien posee una toxicidad baja, debe ser aplicado con precaución, sobre todo en niños, siguiendo estrictamente la advertencia del etiquetado. No colocar el producto en menores de 2 meses.

Para garantizar la protección contra las picaduras de mosquitos, el repelente debe contener 20% del ingrediente DEET y no sobrepasar el 30% de esta concentración. Su aplicación debe realizarse en promedio, cada 3 a 6 horas, de acuerdo a la transpiración de la persona.

Utilizar ropas que cubran la mayor parte del cuerpo también es otra forma de protegerse contra las picaduras de mosquitos.

Para el interior de los domicilios, se aconseja el uso de mosquiteros al momento de dormir. El uso de telas metálicas en puertas y ventanas, también son una alternativa contra el Aedes. En caso de emplear espirales y tabletas, se aconseja utilizarlos con moderación.

Se insta a la ciudadanía a que, ante presencia de fiebre o cualquier otro malestar, acuda al servicio de salud más cercano para recibir el tratamiento correspondiente y no automedicarse, para impedir que el cuadro se complique.

Salir de la versión móvil