Indígenas tienen mayor predisposición de padecer tuberculosis

Según datos proveídos por una de las doctoras del Programa Nacional de Control de la Tuberculosis, las personas con fuerte predisposición a padecer de esta enfermedad son los indígenas debido al nivel de hacinamiento.

Indígenas tienen mayor predisposición de padecer tuberculosis

La enfermedad afecta con mayor frecuencia a personas de comunidades indígenas debido al nivel de hacinamiento. Foto Gentileza ElUniversal.com.co

Asunción, RCC: La Dra. Cynthia Segovia, del Programa Nacional de Control de la Tuberculosis, visitó los estudios de la RCC y comentó acerca de este mal que asecha a miles de personas en nuestro país.

Segovia explicó que la tuberculosis no discrimina clases sociales y puede afectar a cualquier estrato de la sociedad, sin embargo comentó que afecta con mayor frecuencia a personas de comunidades indígenas debido al nivel de hacinamiento.

Resaltó además que si se diagnostica a tiempo es totalmente curable y que esta enfermedad es altamente contagiosa, es por eso que se hace un llamado a todas las personas a consultar ante cualquier síntoma de tos persistente por más de 15 días, pérdida de peso, fatiga, etc.

Datos importantes:

El 16,4% de los casos de tuberculosis registrados en Paraguay en el año 2017 correspondió a miembros de comunidades originarias.

El 14,4% correspondieron a presos.

Unos 7,5% afectó a niños de 0 a 14 años de edad.

Otro 7,5% afectó a pacientes con VIH

Un 6,02% afectó a enfermos de diabetes.

Uno de los departamentos con mayor carga de enfermedad respiratoria es el departamento de Presidente Hayes, mientras que en primer lugar se encuentra Asunción y Central.

Salir de la versión móvil