Con el apoyo de la Fundación Juan Rassmuss Echecopar (FJRE), el Hospital General de Luque habilita un área diferenciada para la atención de adolescentes varones y mujeres de 10 a 19 años. Se trata del Espacio Adolescente Ñangareko, cuya inauguración oficial fue este miércoles 10 de agosto.
La apertura coincide con la implementación del “Desafío Preeclampsia”, que pretende reducir la morbilidad y mortalidad materna por preeclampsia y sus complicaciones. Se estima que al menos el 20 % de la mortalidad materna en el país se da por esta enfermedad.
Un ambiente bien iluminado, amigable, con mobiliario de alta calidad, televisión donde se emiten videos informativos referentes al cuidado de la salud del adolescente, wifi, aire acondicionado y bebedero de agua. Así está dispuesto el Espacio Adolescente Ñangareko, que desde este miércoles 10 de agosto atiende de forma exclusiva a adolescentes varones y mujeres de 10 a 19 años en el Hospital General de Luque, sitio Dora Gómez Bueno de Acuña casi Ortiz Guerrero.
Este espacio busca ser un lugar donde los adolescentes se sientan seguros y experimenten un nuevo concepto de atención de salud sexual y reproductiva: diferenciada, amigable, gratuita y con acceso a todos los servicios del área de manera rápida y eficaz en un solo lugar. Cuenta con consultorios de atención ginecológica, prenatal, psicológica, pediátrica y nutricional que funcionan de lunes a viernes, de 07:00 a 17:00.
“Cada rango etáreo tiene un tratamiento especial y buscamos que sea lo más positivo posible. La Fundación Juan Rassmuss Echecopar (FJRE) vino a complementar un espacio dinámico, lindo, visualmente muy hermoso… será utilizado no solo por adolescentes de Luque, sino de todo el departamento Central, inclusive de áreas lejanas del país porque es algo innovador”, destacó el director del Hospital General de Luque, Javier Duarte.
Además de las obras de infraestructura, la FJRE ha puesto a disposición del hospital de Luque anticonceptivos de larga duración como los implantes subdérmicos y determinados insumos médicos, administrativos y medicamentos. También ha brindado capacitación a los profesionales de la salud asignados a Ñangareko, por intermedio de asesores médicos de la fundación. Los entrenamientos abarcaron el manejo de habilidades blandas, la excelencia en la comunicación y atención al adolescente, la inserción y extracción de implantes Implanon y el manejo de la preeclampsia en la adolescencia.
Detrás de cada Espacio Adolescente Ñangareko (el de Luque es el sexto de su tipo que se habilita en el país) la estrategia de la FJRE es incidir en la reducción de los embarazos adolescentes no intencionales. En línea con los esfuerzos nacionales, Ñangareko ha colaborado con este propósito pasando de 20.000 embarazos en 2017 a 13.500 en el año 2021. Entre los años 2019 y 2021 los espacios Ñangareko han atendido a 12 574 pacientes, de los cuales 62 % fueron para planificación familiar y atención ginecológica, dato que releva un impacto positivo.
Dejá tu comentario