La actividad, contó con la presencia del Gobernador del Departamento Central, Gustavo Adolfo Machuca; el Director General del Instituto Nacional del Cáncer (INCAN), Dr. Julio Rolón Vicioso; el miembro del Consejo Directivo del Instituto del Cáncer, Dr. Nelson Mitsui y el Director General del Hospital Distrital de Areguá, Dr. Orlando Ojeda.
Esta iniciativa, está orientada a la prevención y el tratamiento de la población, principalmente en el diagnóstico por imágenes radiológicas para descartar lesiones y para la detección temprana que permita una atención pronta y adecuada, con el fin disminuir la mortalidad y mejorar la calidad de vida de aquellas mujeres afectadas por el mal.
En la oportunidad, la ministra de la Mujer, Celina Lezcano, indicó que el Ministerio de la Mujer a través del Centro Ciudad Mujer, apoya todos los años la campaña “Octubre Rosa”, buscando generar el hábito de la consulta médica rutinaria y fortalecer las acciones para generar conciencia en las mujeres para la detección precoz del cáncer de mama, recalcó.
“Desde el Ministerio de la Mujer, con lazos rosas y campañas comunicacionales de prevención, buscamos concienciar a las mujeres sobre la importancia del autocontrol, la identificación y el acceso a los estudios de control y prevención, según la etapa de vida de la mujer, junto con la acción clave, la consulta con profesionales en el área de mastología”, añadió.
Cabe destacar, que en el Centro Ciudad Mujer, los exámenes rutinarios y preventivos se realizan de forma totalmente gratuita en el Módulo de Salud Integral, llegando de esta manera a miles de mujeres, por todo el mes de octubre, se prevé la llegada de grupos de mujeres organizadas de distintos puntos del país.
En lo que va del año, desde enero a agosto, según datos proveídos de la Unidad de Prevención y Diagnóstico de Cáncer de Mama del Módulo de Salud Integral del Centro Ciudad Mujer, se han realizado 1.485 atenciones con las profesionales de mastología y 1.291 estudios de mamografías, de las cuales 18 resultaron con un diagnostico positivo y 23 casos derivaron en cirugías complejas que se llevaron a cabo con éxito en el Hospital General de Villa Elisa. Así también, Ciudad mujer Móvil pudo llegar con sus servicios a más de 5.857 personas.