Día Mundial sin Tabaco se conmemora recordando sus efectos sobre la salud y el medio ambiente

Este 31 de mayo se recuerda el Día Mundial sin Tabaco, con el objetivo de concienciar sobre los peligros de este hábito, que afecta a la salud de los individuos y también al medio ambiente, a través de su producción intensiva y los desechos. De acuerdo a datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS/OPS), cerca de 10 millones de cigarrillos son desechados cada día, sumado al impacto nocivo sobre el medio ambiente.

Este martes, el Ministerio de Salud Pública realizó un acto de recolección de colillas de cigarrillos en la Plaza de los Héroes, dentro de las actividades de conmemoración por la fecha. Este año la conmemoración está enfocada en concienciar sobre el daño que causa el tabaco al medio ambiente y a la salud.

En el mundo se estima que más de 8 millones de personas mueren por año a causa del tabaquismo. En el país la cifra es de 3.354 personas por año. Las plantaciones de tabaco son una de las principales causas de deforestación en el mundo. El 93% de la deforestación debida al tabaco, ocurre en países en desarrollo.

Muchos de los cultivos aún madera para “curar” las hojas, lo que implica que se necesitan 5,5 kg de madera por cada kilo de tabaco. Esto representa, en promedio, que un árbol sirve para curar 300 cigarrillos, además de lo utilizado para la elaboración de cajetillas y envoltorios.

Además, los nuevos productos de nicotina y tabaco, como bolsas de nicotina, cigarrillos electrónicos y productos de tabaco calentado conllevan más residuos electrónicos que agravarán el impacto ecológico de la industria. En promedio, cada pila contenida en los “vapes”, puede llegar a contaminar hasta 600 mil litros de agua con químicos como mercurio y litio, los cuales probablemente terminarán como desecho a cielo abierto.

En Paraguay, según la encuesta nacional de factores de riesgo, actualmente el 14,5% de la población estimada es fumador de productos de tabaco. De este porcentaje, el 22,8% corresponde a los hombres y el 6,1% a las mujeres, y la edad media de inicio del hábito tabáquico es de 19 y 21 años respectivamente reducen en el país en mayores de 35 años.

Salir de la versión móvil