La Colonia Menno es una comunidad menonita, localizada en el Chaco Central del Paraguay que fue fundada en el año 1927 por 1257 menonitas canadienses, con el objetivo de vivir de acuerdo a su fe cristiana e idiosincrásica menonita y de colonizar el Chaco paraguayo.
En 1927- por primera vez en el hemisferio sur – menonitas canadienses se establecieron en el Chaco paraguayo. Comenzaron a convertir este desierto, también llamado «infierno verde», en un lugar habitable.
Bases y creencias de estos menonitas con mentalidad pacifista, que ya migraron por Prusia y Rusia hacia Canadá, fueron: no aprueban el servicio militar, el bautismo a decisión propia, el idioma alemán, la propia administración de sus escuelas y la familia como base de la sociedad. Debido a un cambio en la actitud política del gobierno canadiense, estos principios parecían estar en peligro y se empezó a buscar posibilidades de emigración.
El Chaco posteriormente se convirtió en el hogar de diversos inmigrantes de descendencias menonita como también de múltiples otras culturas que hoy día forman una demografía única en la región occidental del Paraguay.
La Colonia Menno fue administrada por un comité responsable, que en el año 1936 fue sustituido por el Comité de Chortitzer. «Chortitza» es el nombre de la primera colonia menonita en Rusia, denominada así por un afluente y una península del río Djnepr. Desde entonces, esta colonia en el Chaco es administrada por el “Chortitzer Komitee”.
Si quiere conocer a profundidad esta entrevista, no se pierda el atrapante capítulo de este miércoles en Nuestro Chaco 2030 a las 20:30 hs. por las pantallas de la RCC.
La RCC TV transmite con señal de aire a través del canal 21.1 y 21.2 en todo el chaco central, Mcal. Estigarribia canal 43, Lolita, Paratodo y Rio Verde canal 47, Benjamín Aceval, Villa Hayes, Limpio y hasta M.R.A canal 44. Mientras que en la Región Oriental se puede a través del canal 29 de Tigo (Central y principales ciudades del interior del país) y para todo el país a través de Canal 7 de IPTV COPACO.Del mismo modo, se puede descargar la aplicación móvil de RCC y disfrutar la programación continua desde su móvil o visitar www.rcc.com.py desde cualquier parte del mundo y en el canal de YouTube de RCC https://www.youtube.com/channel/UCd66nSme4FiGKqHyZ-BCaIw
Dejá tu comentario