En Paraguay, el consumo de drogas se ha convertido en una crisis de salud pública que avanza sin frenos. En los últimos años, hemos sido testigos de un alarmante incremento en la cantidad de personas afectadas por esta problemática. En 2022, los registros oficiales indicaban que 70.000 paraguayos sufrían de adicción. Sin embargo, apenas dos años después, la cifra escaló a 90.000, y la tendencia sigue en ascenso.
Este fenómeno se evidencia en las calles del microcentro de Asunción, donde cientos de personas, sumidas en la adicción, deambulan sin rumbo fijo. Todos ellos reflejan las secuelas del abuso prolongado de estupefacientes: miradas perdidas, movimientos erráticos y una evidente desconexión con la realidad. Esta situación no solo afecta a quienes consumen, sino también a sus familias y al tejido social en general.
El consumo de drogas no distingue edades ni condiciones sociales. Afecta especialmente a jóvenes, quienes ven su futuro truncado por la adicción, pero también a adultos que, tras años de consumo, han caído en la pobreza extrema o han perdido la vida.
Para comprender mejor esta situación y conocer posibles soluciones, en Siglo a Siglo contaremos con la presencia de Mario Robledo, director de la Comunidad Terapéutica de Limpio. Este centro se ha convertido en un refugio para aquellos que buscan salir del oscuro camino de la adicción. La labor de Robledo y su equipo ha sido crucial en la rehabilitación de muchas personas, ofreciendo acompañamiento, apoyo y estrategias de recuperación.
Es urgente que como sociedad tomemos conciencia de esta problemática y exijamos políticas públicas más efectivas para combatir el flagelo de las drogas. La prevención, la educación y el acceso a tratamientos son fundamentales para revertir esta tendencia alarmante.
Este domingo a las 19:00, no te pierdas Siglo a Siglo a través de RCC TV y sus plataformas digitales. Acompáñanos en este análisis profundo sobre la crisis del consumo de drogas en Paraguay y descubre junto a nosotros cómo podemos enfrentar esta epidemia silenciosa que está destruyendo vidas y familias.
La RCC TV transmite con señal de aire a través del canal 21.1 y 21.2 en todo el chaco central, Mcal. Estigarribia canal 43, Lolita, Paratodo y Río Verde canal 47, Benjamín Aceval, Villa Hayes, Limpio y hasta M.R.A canal 44. Mientras que en la Región Oriental se puede a través del canal 29 de Tigo (Central y principales ciudades del interior del país) y para todo el país a través de Canal 7 de IPTV COPACO.
Del mismo modo, se puede descargar la aplicación móvil de RCC y disfrutar la programación continua desde su móvil o visitar www.rcc.com.py desde cualquier parte del mundo.
Dejá tu comentario