Senadora aboga por justicia equitativa ante el proyecto de ley que crea juzgados especializados con enfoque de género

En entrevista con El Magazine de RCC Radio, la senadora Lizarella Valiente cuestionó el proyecto de ley que propone juzgados especializados con enfoque de género, defendiendo un sistema judicial igualitario para hombres y mujeres.

Senadora aboga por justicia equitativa ante el proyecto de ley que crea juzgados especializados con enfoque de género

Durante una entrevista radial para El Magazine, la senadora nacional Lizarella Valiente expresó sus reservas sobre el proyecto de ley que busca establecer juzgados especializados con perspectiva de género. “No podemos abstraernos de una realidad: existe violencia hacia las mujeres, pero considero que la justicia debe ser equitativa para todos, como lo establece nuestra Constitución Nacional”, afirmó.

Valiente cuestionó el término «género» en el proyecto, señalando que puede generar confusión. Según la senadora, “el género en nuestra Constitución se refiere a hombres y mujeres, y ambos deben ser tratados por igual ante la ley”. Además, destacó la importancia de fortalecer los juzgados de paz, que son los primeros en recibir denuncias de violencia intrafamiliar, y lamentó que se generalice al hombre como el único agresor.

Sobre la posibilidad de denuncias falsas, Valiente fue contundente: “Si una mujer denuncia falsamente, debe haber un castigo proporcional. Este tipo de prácticas desvirtúan una realidad que muchas mujeres sí enfrentan”. La senadora citó casos de otros países, como Argentina, donde las penas por denuncias falsas se han endurecido, y abogó por una justicia rápida y responsable para evitar perjuicios.

Asimismo, cuestionó el artículo 44 del proyecto, que prohíbe la conciliación o mediación en casos de violencia intrafamiliar, advirtiendo que esta medida podría intensificar los conflictos conyugales y afectar negativamente a los niños. Por esta razón, Valiente solicitó excluir el tratamiento de menores de edad del proyecto, argumentando que ya cuentan con un sistema especializado que prioriza su protección inmediata.

“Soy defensora del respeto mutuo entre hombres y mujeres. Nadie tiene derecho a violentar al otro, y debemos trabajar desde la educación para construir relaciones basadas en igualdad y respeto”, concluyó.

Salir de la versión móvil