“Creo que ha llegado el momento de que nosotros digamos ya ovalema. Ya es suficiente. Es hora de mirar para adentro”, dijo Peña en la reunión previa a la Cumbre del Mercosur donde Paraguay recibe la presidencia del bloque por los próximos seis meses.
Peña adelantó su postura de buscar que el Mercosur negocie acuerdos comerciales con otros países y había solicitado a Lula da Silva a que selle el acuerdo durante la presidencia pro témpore de Brasil. “Si él no cierra, yo no voy a continuar en diciembre”, manifestó a su regreso de la Asamblea General de las Naciones Unidas.
“Nuestra región del mundo, estoy convencido, es la que tiene el mayor potencial”, dijo este jueves ante los presidentes de Brasil, Argentina, Uruguay y Bolivia. Señaló que en los desafíos globales del futuro, como el acceso al agua, a alimentos y a energías renovables, los países del Mercosur son protagonistas y cuentan con gran potencial.
“Veo que la posibilidad de negociar con la Unión Europea es un problema político y, creo, que como bloque económico, cuando se visualiza que este acuerdo comercial evoluciona hacia un acuerdo monetario o político debemos evaluar qué está pasando en Europa”, continuó el mandatario paraguayo durante la cúpula convocada por Lula.
Peña señaló que la Unión Europea ha solucionado numerosos problemas para ese continente, aunque argumentó que la integración monetaria “fue un error enorme para mucho de los países miembros”, sumada a que la integración política, con el movimiento de las capitales a Bruselas, “ha vaciado políticamente a muchos países”.
“Esto tiene que ser una llamada de atención para nosotros como presidentes y políticos, ya que la política es la herramienta que permite generar cambios en beneficio de las naciones”, continuó.
Durante su exposición, Santiago Peña solicitó una mayor integración y acercamiento entre los presidentes del bloque, que tome como prioridad las relaciones entre Estados antes que las visiones personales de los mandatarios.
Reiteró que las oportunidades del Mercosur a nivel mundial son enormes y es necesario construir los vínculos necesarios que permitan al bloque solucionar sus diferencias y avanzar en un proceso de integración que beneficie a todos sus miembros.
Dejá tu comentario