En conferencia de prensa, el presidente de la República, Santiago Peña, anunció que ha firmado el decreto Nº 933 por el cual reglamenta la Ley N° 5.741/2016 que establece un Sistema Especial de Beneficios del Sistema de Seguridad Social el Instituto de Previsión Social (IPS) a los microempresarios. Con este nuevo régimen más de 236.000 propietarios de microempresas serán beneficiados con el acceso a la seguridad social y a la jubilación.
“Esta es una ley que va a permitir que micro pequeños y medianos empresas, microemprendedores, aquellos que tienen un pequeño taller, una despensa, los que se dedican a un oficio, van a tener la oportunidad de acceder a un régimen de jubilación y seguridad social a través del Instituto de Previsión Social. Este es un sueño que ha sido largamente anhelado para mucha gente trabajadora.”, afirmó el presidente Peña en conferencia de prensa.
La reglamentación es resultado de más de dos años de trabajo coordinado entre el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, el Ministerio de Industria y Comercio, el IPS y el sector privado. Los beneficiarios de este nuevo régimen recibirán prestaciones por los riesgos, accidente y enfermedad común, accidente y enfermedad profesional, maternidad, invalidez, vejez y muerte, conforme a las disposiciones legales que rigen para los cotizantes del Seguro General Obligatorio del IPS.
Además, establece que para las empresas registradas hasta el año 2018, la inscripción será voluntaria y a partir del 1 de julio del 2028, todos los sujetos obligados de la Ley deberán estar inscriptos en el IPS, según la categorización del MIC. “Esta decisión hace justicia con las Mipymes porque son el corazón de la economía paraguaya, 8 de cada 10 empleos en el Paraguay vienen de este sector, además con esto se fortalecerá a las cajas del IPS, aumentando la base de aportantes para que siga brindando beneficios a la gente por muchos años más”, refirió el mandatario.
Con esta medida, el Gobierno apunta a generar las condiciones de competitividad de las Mipymes en su proceso de formalización. Los microempresarios podrán acceder a la seguridad social aportando el equivalente al 23% del salario mínimo.
“Este nuevo régimen de jubilación y seguridad social para las mipymes refleja nuestro compromiso con el trabajo y permitirá que aquellos que han invertido su esfuerzo y pasión por lo que hacen generando puestos de trabajo gocen de un retiro digno y protegido, así también la asistencia de salud a través de IPS. Estamos trabajando para que ningún paraguayo quede atrás. Sigamos avanzando juntos hacia el Paraguay que merecemos”, dijo el presidente Peña.
Con esta medida “queremos hacer justicia con nuestras mipymes, que son el motor del crecimiento del Paraguay. Las mipymes son el corazón de nuestra economía, generando empleo y contribuyendo al crecimiento del Paraguay”, añadió.
La resolución emitida por la Presidencia establece que son consideradas microempresas, las unidades económicas formadas por hasta un máximo de 10 personas, en la que el propietario trabaja o integrantes de su familia y tenga una facturación anual de Gs. 646.000.000. Cabe mencionar que la cobertura es para el propietario de la microempresa y su grupo familiar.
Por su parte, la titular del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS), Mónica Recalde indicó que actualmente se tiene a aproximadamente 236.000 microempresas que serán beneficadas con los alcances de la ley. “Tiene una cobertura similar con el trabajador, protege contra los riesgos laborales, maternidad, enfermedad, reposo en salud, todo lo que tenga que ver con la cobertura amplia que ofrece el Instituto de Previsión Social”, mencionó.
Así también, Recalde mencionó que iniciarán una campaña de difusión para que la ciudadanía pueda conocer los requisitos necesarios para que puedan acceder a los beneficios de esta ley.
Dejá tu comentario