Durante su intervención en el Foro sobre Comercio y Género, la parlamentaria española perteneciente al partido conservador Vox, Margarita de la Pisa Carrión denunció públicamente la injerencia de la Unión Europea tras los tratados comerciales establecidos con terceros países. Asimismo, se mostró a favor de la decisión tomada por los legisladores de la Cámara de Diputados de nuestro país al aprobar la derogación de la ley N° 6659/20 que aprueba el convenio de financiación entre el mencionado bloque europeo y Paraguay.
“Debo denunciar la injerencia, tras tratados comerciales de la Unión Europea con terceros países; países dignos e independientes, a los que se les exige aceptar, por la vía de hecho, condiciones ideológicas que son contrarias a su marco constitucional, a su cultura y sus tradiciones, países que respetan el matrimonio como institución, a la familia como base social, sin aborto legal, sin ideologías de género en las escuelas”, señaló la legisladora.
La legisladora fue interrumpida por una colega que se opuso a su discurso, quien cuestionó que lo mencionado no guarda relación al tema a abordar en el foro, por lo tanto no correspondía, a lo que la parlamentaria De La Pisa remarcó que “justo eso es lo que estoy denunciando, los acuerdos comerciales no deberían tener nada de ideología en ellos”. Tras esta discusión tomó intervención la Presidenta S. Rafaela y ordenó que no se interrumpiese a la diputada De La Pisa, luego de eso, alguno de los presentes procedieron a retirarse de la reunión.
Finalmente, la diputada prosiguió y expresó en cuanto sigue, “Paraguay rechaza la instalación de la ideología de género a través del adoctrinamiento de su sistema educativo, con gran valentía, como me está ocurriendo a mí hoy, han tenido que proteger el futuro de su sociedad y proteger a sus niños”
“Me pregunto si se respetará esta decisión democrática (de Paraguay) o si también se va a seguir presionando con el chantaje de los acuerdos comerciales a este país. Sabemos cómo se ataca a quien quiere distanciarse de determinados planteamientos”, concluyó la parlamentaria española.
Cabe señalar que, tras la derogación aprobada por la Cámara de Diputados, la Unión Europea emitió un comunicado en el cual expresaba lo siguiente; “Lamentamos que, tras 30 años de cooperación de la Unión Europea en el Paraguay y 10 años de trabajo conjunto en el área educativa, la Cámara de Diputados haya votado en favor de la derogación de un apoyo incondicional y acordado para la mejora de la calidad educativa en el país, que beneficia a una gran cantidad de niños, niñas y familias paraguayas.
Respetamos las decisiones soberanas del Paraguay. La Unión Europea nunca ha impuesto ni aspira a imponer un modelo educativo o una gobernanza de la educación al país: esa es responsabilidad de las autoridades e instituciones paraguayas.
La derogación unilateral de un Convenio de Financiación constituiría un incumplimiento de un compromiso internacional. Asimismo, repercutiría en las relaciones entre la Unión Europea y Paraguay y afectaría a desembolsos acordados y futuros proyectos de cooperación.
Estamos abiertos a un diálogo constructivo con el gobierno entrante y con todas las instituciones representativas del país para encontrar una solución satisfactoria.”
El mencionado convenio derogado por la Cámara Baja consistía en una cooperación financiera de aproximadamente más de 38 millones de euros no reembolsables por parte de la Unión Europea, de los cuales 5 millones de euros ya se han ejecutado, mientras que, 8 millones de euros se encuentran comprometidos a ser ejecutados este año.
La normativa tuvo sus detractores así como sus defensores, los grupos que se encontraban en contra de la aprobación de esta ley, como los grupos de padres y organizaciones sociales, argumentaban que la ley contiene ejes transversales que aluden a conceptos vinculados a la ideología de género y otros paradigmas.
Mientras que los defensores advirtieron que, con el rechazo del convenio, las instituciones educativas públicas corren el riesgo de no contar con el almuerzo escolar, además de los kits de útiles o la posibilidad de reparaciones de las instalaciones en caso de emergencia.
Dejá tu comentario