“El conflicto es entre la Argentina y el tratado”, afirmo el Presidente Peña

El presidente de la República, Santiago Peña, aclaró que el conflicto en torno a la hidrovía es entre "Argentina y el tratado", ya que el país vecino plantea una interpretación diferente al documento establecido. El mandatario expresó su deseo de que este desacuerdo en relación al cobro unilateral de peaje impuesto en un tramo argentino pueda ser resuelto.

En respuesta a las declaraciones recientes del canciller argentino, Santiago Caffiero, quien negó un incumplimiento de tratados internacionales respecto al cobro de peaje en un tramo argentino de la hidrovía, el presidente Peña subrayó que los países tienen el derecho de tener opiniones y perspectivas divergentes. Sin embargo, reiteró que Paraguay debe respetar los tratados internacionales de los cuales es parte.

El jefe de Estado enfatizó que el conflicto no radica entre Paraguay y Argentina, sino entre «Argentina y el tratado» de Santa Cruz de la Sierra, donde el país vecino plantea una visión distinta a la establecida en el documento.

Al respecto el presidente dijo los países tienen derecho a tener opiniones y visiones diferentes, y ejecutarlo en los ámbitos donde la ley permite, y que Paraguay tiene soberanía para hacer todo aquello que la Constitución Nacional y las leyes paraguayas le permite.

En ese mismo sentido, alegó que “el Paraguay no puede hacer cosas que un tratado internacional del cual es dignatario dice que no puede hacer, eso es lo que ocurriendo hoy con la hidrovía. Hay un tratado que firmaron cinco países Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Bolivia, eso rige por encima de las leyes”, señaló.

El gobernante aclaró que el conflicto no es entre Paraguay y Argentina, sino entre “Argentina y el tratado” de Santa Cruz de la Sierra, atendiendo a que el país vecino plantea una visión diferente a la que establece el documento.

Los demás países alegan que cualquier tipo de cobro debe hacerse en consenso y no de manera unilateral. Lo ideal es que los cancilleres puedan reunirse, debido a que en el estamento técnico no hay un acuerdo luego de una serie de reuniones, dijo el mandatario al subrayar un deseo: “ojalá se pueda disipar”.

“Insisto en que los países tenemos derecho a tener nuestras propias opiniones y cuando tenemos divergencias sea en la hidrovía, en el Mercosur o en cualquier otro ámbito multilateral debemos encontrar los mecanismos legales civilizados para poder resolver esa diferencia”, añadió.

Igualmente señaló que el tratado también explica la manera en cómo disipar las diferencias, si no hay acuerdo en la Comisión se eleva a reunión de cancilleres y si es que ahí no hay consenso debe ser sometido a un arbitraje.

Consultado sobre las representaciones consulares, el jefe de Estado adelantó que para fin de año ya se tendrían definido cuales son los lugares estratégicos que deben ser potenciados, dentro de los recursos que claramente son limitados, admitió.

Por otro lado, habló la adenda implementada al convenio de apoyo educativo de la Unión Europea. Sobre el punto afirmó que la modificación resuelve todas las preocupaciones que había, y destacó que esto se hizo dentro de una manera amplia, en un proceso en el que se consultó con todos los sectores políticos y sociales.

“Todas las preocupaciones que tenían sobre el lenguaje, se hicieron las modificaciones y llegamos a ese conceso donde inclusive estamos asegurando que los recursos de esta donación vaya a aquellos sectores prioritarios, que son la merienda y el almuerzo escolar”, exteriorizó finalmente.

Salir de la versión móvil