La Comisión Bicameral de Presupuesto aprobó la derogación de la adenda al proyecto del Presupuesto General de la Nación 2024 presentada por el presidente de la República, Santiago Peña, para el aumento de los salarios de las autoridades pertenecientes al los poderes Legislativo y Ejecutivo.
El plan de aumento salarial había sido había sido presentada a través del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y apuntaba a incremental Gs. 5.000.000 la dieta de los diputados y senadores; asimismo se pretendía un incremento para el vicepresidente, el presidente de la República, los ministros del gabinete y directores de las entidades.
Con la confirmación de la negativa al aumento salarial de las autoridades, se tendría un ahorro generado dentro del PGR 2024 sería de aproximadamente USD 2 millones Cabe mencionar que el mencionado plan había generado fuertes críticas por parte de diversos sectores, así como de la ciudadanía misma.
La Comisión Bicameral del Congreso se encuentra en la etapa final de análisis del proyecto de ley del Presupuesto General de la Nación para el año 2024. En este último tramo de revisión, los legisladores estaban discutiendo una adenda propuesta por el Ejecutivo a finales del pasado mes de agosto, que incluía un incremento salarial de entre Gs. 3 millones a Gs. 8 millones.
El proyecto de PGN 2024 presentado por el Ejecutivo es de Gs. 112,5 billones, con un incremento del 6,8% con respecto al presupuesto del Estado de este año. Según manifestó el ministro de Economía, Carlos Fernández, se trata de un proyecto «con muchas rigideces» debido al aumento del déficit fiscal por las deudas del Estado con constructoras y farmacéuticas, principalmente.
Al principio, el jefe de Estado indicó que el proyecto de aumento salarial respondía a la disminución de la misma debido a la inflación registrada en una década. Aunque el domingo pasado, el mismo revelaba que, desde el Legislativo, le habían solicitado la aprobación de un aumento salarial a fin de no inflar el Presupuesto General del 2024.
Detalló también que fueron varios parlamentarios pertenecientes a diferentes movimientos quienes solicitaron al mandatario el incremento de Gs. 5.000.000 a cambio de no realizar ningún cambio en el Presupuesto General de la Nación (PGN). Las declaraciones de Peña generaron todo tipo de reacciones dentro del Congreso Nacional, los legisladores cuestionaron duramente las declaraciones del presidente.
Por parte del PLRA solicitaron al titular del Poder Ejecutivo a revelar las identidades de los parlamentarios supuestamente responsables de estos pedidos. Mientras que por parte del Partido Fuerza Republicana, negaron que alguno de sus miembros hayan solicitado algún aumento salarial.
En tanto, el vicepresidente de la República, Pedro Alliana, refirió que eventualmente se darán a conocer los nombres de los legisladores que hicieron el pedido y agregó que varios de los parlamentarios cambiaron su postura tras ver la indignación generalizada, por lo cual hoy se muestran en contra de la adenda.
Desde sus redes sociales, la senadora perteneciente a la bancada del Partido Encuentro Nacional (PEN), Kattya González, expresó que, “Ganó la ciudadanía. Nuevo revés de este gobierno. Sigamos vigilantes para que en el tratamiento del PGN se confirme esta decisión”.
Asimismo, la legisladora dio a conocer que los senadores de la oposición han presentado un documento en el cual instan al presidente Santiago Peña a revelar la identidad de los legisladores quienes presuntamente tuvieron conductas extorsivas hacia su persona. Así también, indican que el mandatario debe dar cumplimiento al artículo 284 del Código Procesal Penal y formular una denuncia formal.
Dejá tu comentario